Qué pasó

¿Qué es el grooming y el ciberacoso?: Te decimos cómo prevenirlos

qué es el grooming y cómo identificarlo
Especial

¿Qué es el grooming y el ciberacoso?: ambas son violencias que involucran a menores de edad, de acuerdo con la Profeco

En los últimos días surgieron las dudas de qué es el grooming y si es igual al ciberacoso, el cual aumentó en México de 21.0% en 2020 a 21.7 % en 2021, según el INEGI, por eso aquí te decimos cuál es su diferencia y cómo detectarlo.

El grooming es una forma de acoso contra niñas, niños o adolescentes que puede ser de manera presencial como digital. 

El informe “Violencia Viral” de Save The Children, en 2019, registró que el 21.45% de las personas encuestadas reconoce haber sufrido grooming.

La edad media de quienes sufren esta agresión es a los 15 años, y la probabilidad de que sea una persona desconocida es del 49.18%. 

Por ello, es importante saber qué es el grooming, cómo detectarlo y prevenirlo. 

que es el grooming en español
Especial

¿Qué es el Groomin?: Resumen

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) determina que el grooming es cuando un adulto mayor mediante engaños y mentiras establece una amistad con un menor de edad

La confianza que se gana con las niñas o niños es a través de internet , ya sea vía redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros. 

El objetivo es que el adulto obtenga imágenes o videos con connotación o actividad sexual

Estas imágenes o videos están destinados al consumo de pederastas o a redes de abuso sexual a menores con el objetivo de llevar a cabo abuso y/o explotación sexual o prostitución infantil”. 

Profeco

A su vez, Save The Children dice que el grooming evolucionó a online grooming cuando el acoso y abuso sexual paso a las redes sociales. 

Esta práctica tiene diferentes niveles de interacción y peligro: desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta llegar a mantener un encuentro sexual”.

Save The Children
resumen de que es grooming y qué pasó con florencia guillot
Especial

¿Cómo operan los agresores?

  • Se hace la búsqueda y el contacto con el menor.
  • Se indaga sobre información personal y familiar, gustos y preferencias del menor con el fin de crear una relación de confianza.
  • Con técnicas de persuasión piden al menor envíe imágenes o videos comprometedores.
  • Mediante el chantaje lo obligan a proporcionar más contenido pornográfico, amenazándolo con difundir la información obtenida a través de diferentes medios y/o enviarla a los contactos personales del menor.
  • Los agresores pueden solicitar encuentros físicos para abusar sexualmente de la víctima.
  • Desprende a la víctima de su red de apoyo (familiares, profesores, amigos, etc.) 
  • El agresor le pide al menor de edad que mantengan todo en secreto.
  • El adulto puede fingir otra edad, muy cercana a la de la víctima y puede que le haga regalos.
  • Intenta averiguar quién más tiene acceso al dispositivo que utiliza el menor.

¿Cómo prevenir el Online Grooming?

De acuerdo con la profeco, la manera de evitar que los menores sean víctimas de grooming se puede lograr con algunas de estas medidas:

  • Usa herramientas de control parental que permitan bloquear, controlar o limitar el uso de aplicaciones o contenidos en Internet.
  • Configura las opciones de seguridad de las redes sociales, tales como: juegos en línea o blogs que utilicen las niñas, niños y adolescentes.
  • Infórmate sobre las redes sociales que utiliza, así como con quiénes se comunica.
  • También puedes realizar un seguimiento de sus hábitos del uso de Internet.

¿Cuál es la diferencia entre groming y ciberacoso?

La Profeco indica que para que exista el ciberacoso en menores, se debe dar entre dos iguales. Es decir, el niño, niña o adolescente y el acosador son de edades similares.

En eso radicaría la diferencia con el grooming, en el que el acosador es mucho mayor que la víctima. 

“Esta práctica se da de manera continua, cuando una niña, niño o adolescente es molestado, amenazado, humillado, acosado, avergonzado o abusado por otro niño, niña o adolescente a través de medios digitales” 

INEGI

El Instituta Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró a través del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2021, que en 2021, 22.8 % de las mujeres y 20.6 % de los hombres que usaron internet fueron víctimas de ciberacoso.

La situación de ciberacoso más frecuente que experimentaron tanto mujeres como hombres fue el contacto mediante identidades falsas (36.7 y 34.5 %, respectivamente)”

Además, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán, seguido de Guerrero y Oaxaca.

que es el grooming y el ciberacoso
Captura de pantalla

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Un muerto y tres heridos en el accidente de Polanco en la CDMX
Qué pasó

Accidente en Polanco deja una persona muerta y tres heridos

Un joven de 26 años perdió la vida en el accidente y...

Noticias recientesQué pasó

Asesinatos de mujeres trans se investigarán como feminicidios en CDMX

A partir del viernes 28 de junio, los asesinatos de mujeres trans...

bukele despide a mas de 300 empleados del ministerio de cultura
Qué pasó

Bukele despide a más de 300 empleados del Ministerio de Cultura

El gobierno ordenó retirar la obra de teatro dirigida por una Drag...

Noticias recientesQué pasó

Pueblo de Xoco acusa a Seduvi de beneficiar a Fibra UNO y Mítikha

La Asamblea Ciudadana del Pueblo de Xoco acusa que Seduvi está al...