Qué pasó

¿Mexico dejará de participar en la prueba PISA?: Esto se sabe

mexico aplicara la prueba pisa
Ruido en la Red

Especialista registraron que México no participó en las reuniones para organizar la prueba PISA 2025 que se hizo en marzo

México no ha confirmado su participación en la prueba PISA 2024 ni ha pagado la aportación para financiar la evaluación, por lo que expertos temen que salga este año de la evacuación. 

De acuerdo con Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, el país no estuvo en las primeras reuniones que se hicieron en marzo de 2023 para organizar la prueba PISA 2025. 

En este sentido, no participó en el piloto que se realiza un año antes de que se aplique la evaluación educativa. Sin embargo, en otros países ya se está realizando. 

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tampoco ha pagado los 210 mil euros que solicitan a cada nación para financiar el estudio. 

Pese a la ausencia de respuesta por parte de la actual administración, esto no significa que México salga de la prueba PISA, ya que tiene hasta diciembre de 2024 para confirmar su participación. 

resultados de la prueba pisa en méxico 2023
Especial

¿Qué es la prueba Pisa? 

PISA es un estudio educativo del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La aplicación requiere de al menos tres años de preparación. 

Este examen mide los conocimientos que tienen alumnos de 15 años en las asignaturas de Matemáticas, Ciencias, Lectura. Cabe mencionar, que en la próxima edición de 2025 incluye evaluación en Lenguas Extranjeras. 

Resultados de la prueba PISA 2022 en México 

México bajó su rendimiento académico, de acuerdo con los resultados de la prueba PISA 2022, que se publicaron en diciembre. 

  • En Matemáticas obtuvo 395 puntos, cuando el promedio de los países evaluados fue de 472. 
  • En Lectura registró 415 puntos, mientras que la media global fue de 476. 
  • En Ciencias México tuvo 410 puntos, aunque la media global fue de 485. 

Respecto a la brecha de género que existe en los conocimientos, el puntaje medio en Matemáticas, Lectura y Ciencias para las niñas fue de 389, 419 y 404, respectivamente. 

Mientras que para los niños fue de 401, 411 y 417, de acuerdo con cada una de las tres asignaturas. 

Por otro lado, al evaluar a un estudiante migrante, los puntos caen hasta 325 en Matemáticas. 

Las calificaciones colocan al territorio mexicano entre los cuatro países con las mayores brechas de género en Matemáticas, al ser las niñas quienes tienen menor rendimiento.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca por ejercicio ilícito del servicio Público; era exfuncionario en el gobierno del hoy morenista Alejandro Murat; conoce el caso
Noticias recientesQué pasó

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca ligado al Cártel del Despojo

Jorge Zárate Medina es el exfuncionario de Oaxaca al que sentenciaron por...

Médico que presuntamente realizó la autopsia de Irma Hernández no es forense; Rocío Nahle lo llevó para respaldar su versión
Noticias recientesQué pasó

Médico que presentó Rocío Nahle para respaldar la causa de muerte de Irma no es forense

José Eduardo Márquez Nava fue presentado por la gobernadora Rocío Nahle como...

Detienen a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad en Tabasco; Javier May niega que su detención tenga relación con el estado
Noticias recientesQué pasó

Gobernador de Tabasco niega que la detención de su exsecretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez, esté relacionada con el estado

Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad durante el gobierno interino de...