¿Cómo afecta al medio ambiente el consumo de la IA?: Google aumenta sus emisiones de carbono en cinco años a 48%
Las emisiones de carbono por parte de Google, están directamente relacionadas con el consumo e impulso de la IA (Inteligencia Artificial). Tan solo en 2023, alcanzaron las 14.3 toneladas de CO2, y Google no es la única empresa que genera este impacto ya que su competencia en desarrolladores de nuevas tecnologías Microsoft y Amazon, también generan un impacto negativo al medio ambiente.
IA provoca que emisiones de carbono de Google aumenten casi 50% en cinco años – https://t.co/w05dURcv8x pic.twitter.com/qqdyRNeS9J
— Pausa.Mx (@PausaMx) July 3, 2024
Las búsquedas online en buscadores como Google, afectan en el consumo de energía en todo el mundo. Ahora si le agregamos los centros de datos, los edificios que albergan servidores informáticos de las empresas, los sitios web, las aplicaciones móviles, los servicios en línea y las nuevas herramientas de Inteligencia artificial, las emisiones de carbono se acumulan y aumentan.
Por esto es que empresas globales como Google, deben tener un protocolo y sistema en el cual reduzcan sus emisiones y aporten de otras formas, por lo cual la empresa se comprometió a que en 2030 todas sus operaciones dieran un «cero neto» a favor del medio ambiente»
A medida que integramos las IAs a nuestros productos, reducir las emisiones de carbono cada vez resulta mucho más difícil»
Google

¿Qué son las emisiones de carbono?
De acuerdo con la U.S Enviromental Protection Agency, las emisiones de carbono son el principal gas de efecto invernadero. Es decir, son consecuencias directas de las actividades del ser humano, como la combustión de combustibles fósiles como carbón, gas natural y petróleo. Esto con el fin de generar energía para transportes, empresas o búsquedas en línea.
El crecimiento de la población y su necesidad por consumir el internet y las nuevas tecnologías que representan mayor comodidad para sus vidas, ha afectado también a que estas emisiones aumenten.
En un futuro se busca una mayor sostenibilidad a la hora de consumir y generar nuevas tecnologías para que existan nuevas alternativas más amigables para el medio ambiente.

¿Cómo puede contaminar una IA?
Las IAs, generan mayores necesidades energéticas, debido a que son consideradas como una herramienta con un potencial enorme de brindar información.
Estas son algunas formas de las que indirecta o directamente contribuyen las inteligencias artificiales contribuyen al usos desmedido de recursos y a la contaminación:
- Consumo energético elevado: Las IAs de aprendizaje profundo o deep learning, requieren enormes cantidades de energía para entrenarse y ejecutarse. Esto puede aumentar la demanda de electricidad, lo que es igual a generar demasiados gases de efecto invernadero.
- Producción de hardware: La fabricación de componentes electrónicos, como los chips y servidores necesarios para ejecutar algoritmos de inteligencia artificial, implica el uso de materiales y recursos . Estos son ambientalmente costosos de extraer y procesar.
- Eliminación de desechos electrónicos: A medida que avanza la tecnología, los equipos informáticos quedan obsoletos con mayor rapidez. Estas herramientas tecnológicas como los celulares no están hechos para degradarse con facilidad.
Google ha tenido un aumento en sus emisiones de carbono, alcanzando 14,3 millones de toneladas de CO2. Pero se ha comprometido a reducir su impacto ambiental e incluso llegar a cero emisiones netas para el 2030 y 2040.
— TRT Español (@trt_espanol) July 3, 2024
¿Crees que esto será posible? pic.twitter.com/kdFRJxa9gL
¿Cuántas emisiones de carbono genera CHAT GPT?
Una de las herramientas más famosas de la inteligencia artificial, es Chat GPT, la cual también se une a la contaminación del medio ambiente debido a que genera una cantidad considerable de emisiones de carbono.
De acuerdo con Cleanfox, al realizar una consulta en Google o cualquier otro motor de búsqueda como Chat GPT, podemos llegar a liberar 16.800 gramos de CO2 por minuto. Lo cual se agrega tanto a la huella de carbono de la empresa ya la huella individual.
Ya que como sucede con Internet o las plataformas digitales, esta tecnología opera a partir de centros de datos o redes de transmisión que requieren de grandes cantidades de energía para su funcionamiento.

Deja un comentario