Qué pasó

Conducef advierte sobre las transferencias fantasma

Conducef advierte sobre transferencias fantasma
Ruido en la Red

Una nueva forma de fraude a incrementado de acuerdo con la Conducef: ¿Qué son las transferencias fantasma?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ha advertido sobre las «transferencias fantasma», las cuales están creciendo exponencialmente en países de Latinoamericanos.

Estas transferencias que terminan siendo una estafa se han presentado potencialmente en países como Brasil y Argentina, donde los estafadores proporcionan un comprobante de pago con transacciones falsas y mensajes SMS fabricados.

Conducef advierte sobre transferencias fantasma
Pixabay

¿Qué es el malware y phishing?

Las transferencias fantasmas son generadas con algún tipo de malware a través del phishing, el cual permite imitar a los bancos y servicios financieros.

El malware es un término que abarca cualquier tipo de software malicioso diseñado para dañar o explotar cualquier dispositivo. Está diseñado para dañar o explotar cualquier dispositivo, servicio o ser programable.

Es utilizada generalmente por delincuentes cibernéticos que lo ocupan para extraer datos que pueden utilizar después para chantajear a las personas. Dichos datos pueden variar desde datos financieros, hasta registros de atención médica, correos electrónicos personales y contraseñas.

El phishing de acuerdo con el banco BBVA, es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria al usuario.

¿Cómo evitar caer en una estafa?

El modus operandi de las transferencias fantasmas o fraude vía SPEI, afecta principalmente a los comercios pequeños que no cuentan con métodos de pago electrónicos seguros.

Los comercios les piden a sus clientes que realicen el pago en forma de transferencia bancaria y después proporcionar su comprobante de pago. Los clientes que buscan estafar, cuentan con una APKs que les brindan los ciberdelincuentes. Estas aplicaciones falsifican la interfaz de los neobancos y las carteras de pago.

De aquí sacan pantallazos de transferencias de falsas o mensajes que simulan las notificaciones de bancos.

La Conducef brinda los siguientes consejos para que puedas proteger tu seguridad financiera:

  • Supervise cualquier movimiento y verifica la identidad del beneficiario.
  • Verifique el número de cuenta y los datos del destinatario.
  • En caso de autorizar transacciones, no compartas tu NIP de seguridad.
  • Activa medidas adicionales de seguridad como la autenticación de dos factores.
  • Alerta al banco sobre actividades inusuales o sospechosas, infórmelo de inmediato.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Autoridades estadounidenses retiran visa a esposo de alcaldesa de Mexicali, Baja California; Norma Bustamante
Noticias recientesQué pasó

Retiran visa a esposo de la alcaldesa de Mexicali; la medida se habría extendido también para ella

La alcaldesa Norma Bustamante confirmó este 15 de agosto que las autoridades...

¿Qué pasó con los perros de Petland en Plaza Mitikah? Autoridades no responden
Noticias recientesQué pasó

Sin certeza de dónde están los perros de Petland en Plaza Mitikah tras su cierre

Ni el alcalde Luis Mendoza ni Petland México han respondido dónde se...

Detienen a persona en situación de calle por el delito de crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Detienen a persona en situación de calle por crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex

En el espacio donde habitaba la persona en situación de calle se...

Asesinan a padre buscador en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Asesinan a padre buscador afuera de su domicilio en Ixtapaluca; lleva casi un año buscando a su hijo

El padre de Johan Alain Hernández lo busca desde su desaparición el...