Qué pasó

Conducef advierte sobre las transferencias fantasma

Conducef advierte sobre transferencias fantasma
Ruido en la Red

Una nueva forma de fraude a incrementado de acuerdo con la Conducef: ¿Qué son las transferencias fantasma?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ha advertido sobre las «transferencias fantasma», las cuales están creciendo exponencialmente en países de Latinoamericanos.

Estas transferencias que terminan siendo una estafa se han presentado potencialmente en países como Brasil y Argentina, donde los estafadores proporcionan un comprobante de pago con transacciones falsas y mensajes SMS fabricados.

Conducef advierte sobre transferencias fantasma
Pixabay

¿Qué es el malware y phishing?

Las transferencias fantasmas son generadas con algún tipo de malware a través del phishing, el cual permite imitar a los bancos y servicios financieros.

El malware es un término que abarca cualquier tipo de software malicioso diseñado para dañar o explotar cualquier dispositivo. Está diseñado para dañar o explotar cualquier dispositivo, servicio o ser programable.

Es utilizada generalmente por delincuentes cibernéticos que lo ocupan para extraer datos que pueden utilizar después para chantajear a las personas. Dichos datos pueden variar desde datos financieros, hasta registros de atención médica, correos electrónicos personales y contraseñas.

El phishing de acuerdo con el banco BBVA, es una técnica de ingeniería social que consiste en el envío de correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria al usuario.

¿Cómo evitar caer en una estafa?

El modus operandi de las transferencias fantasmas o fraude vía SPEI, afecta principalmente a los comercios pequeños que no cuentan con métodos de pago electrónicos seguros.

Los comercios les piden a sus clientes que realicen el pago en forma de transferencia bancaria y después proporcionar su comprobante de pago. Los clientes que buscan estafar, cuentan con una APKs que les brindan los ciberdelincuentes. Estas aplicaciones falsifican la interfaz de los neobancos y las carteras de pago.

De aquí sacan pantallazos de transferencias de falsas o mensajes que simulan las notificaciones de bancos.

La Conducef brinda los siguientes consejos para que puedas proteger tu seguridad financiera:

  • Supervise cualquier movimiento y verifica la identidad del beneficiario.
  • Verifique el número de cuenta y los datos del destinatario.
  • En caso de autorizar transacciones, no compartas tu NIP de seguridad.
  • Activa medidas adicionales de seguridad como la autenticación de dos factores.
  • Alerta al banco sobre actividades inusuales o sospechosas, infórmelo de inmediato.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Detienen a presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018; tardaron siete años en detenerlo
Qué pasó

Detienen al presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018

Arturo Miranda «N» es el presunto feminicida de María Victoria de 60...

Juez otorga suspensión provisional a Silvano Aureoles para evitar ser detenido
Qué pasó

Silvano Aureoles obtuvo una suspensión provisional de un juez para evitar ser detenido

Será hasta el próximo 29 de abril que el juzgado determinará si...

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán; uno de ellos sin vida
Noticias recientesQué pasó

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán, Sinaloa; uno de ellos sin vida

La Comisión Estatal de Búsqueda en el Estado de Sinaloa confirmó que...

Alcaldías de la CDMX que tendrán recorte en el suministro de agua
Noticias recientesQué pasó

Corte de agua en CDMX; estas alcaldías tienen disminución en la presión

La Secretaría de Gestión Integral del Agua prevé que se restablezca con...