Qué pasó

Comunidad maya denuncia infiltración del narco en Selva Lacandona

Mayas denuncian que el narco se infiltra en la Selva Lacandona
Ruido en la Red

El narco se ha infiltrado en la Selva Lacandona en Chiapas, de acuerdo con denuncias de la comunidad maya: ¿Cómo pasó?

Mediante una carta pública, la comunidad maya denuncia la presencia de grupos narco organizados dentro de la Selva Lacandona. Son cuatro familias de la etnia maya lacandón de la comunidad de Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, quienes señalan que se encuentran ya a un año de su desplazamiento forzado.

Los defensores de los pueblos en sus derechos y en la defensa del territorio, estamos especialmente vulnerables antes esta situación”

Carta de la comunidad maya

Exigen a los tres niveles de gobierno justicia y los señalan de ser cómplices y aliados de del crimen organizado, de acuerdo con una investigación de Proceso.

Las familias se dirigen al gobierno y mencionan lo siguiente: “Si el gobierno es incapaz de hacer valer nuestros legítimos derechos, que asuma su responsabilidad de indemnizarnos económicamente”.

Denuncian no haber recibido una buena respuesta por parte de las autoridades ya que se dirigieron a ellos sin tomar en cuenta ni empatizar con su situación. Ya que los han revictimizado al negar que son desplazados y personas en situación de vulnerabilidad.

 Las autoridades, nunca han tratado con firmeza y voluntad política nuestra situación ni nos han apoyado en las necesidades básicas que tenemos como desplazados del pueblo maya Lacandón. Hemos quedado en el olvido»

Carta de la comunidad maya
Mayas denuncian que el narco se infiltra en la Selva Lacandona
Pexels

¿Por qué el desplazamiento forzado es un delito?

El desplazamiento forzado se considera un delito porque implica la violación de derechos humanos fundamentales. Cuando las personas son forzadas a abandonar sus hogares debido a violencia, es desplazamiento forzado. Así como si lo abandonan por persecución, conflictos armados o violaciones sistemáticas de derechos, se les priva de su seguridad. De su dignidad y acceso a recursos básicos.

Este tipo de desplazamiento puede estar asociado a crímenes de guerra, limpieza étnica o crímenes de lesa humanidad. Es un acto grave que requiere atención y respuesta de la comunidad internacional.

Además, el desplazamiento forzado afecta no solo a las personas individuales, sino también a comunidades enteras, desestructurando la cohesión social y provocando sufrimiento prolongado.

El desplazamiento forzado como un delito que debe ser prevenido y sancionado»

Mayas denuncian que el narco se infiltra en la Selva Lacandona
Pexels

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

BlogQué pasó

UNAM condena feminicidio de su alumna Cinthia Manrique

La UNAM demandó que las personas responsables del feminicidio de Cinthia Manrique,...

Felinos salvajes; las otras víctimas de la guerra en Sinaloa
Qué pasó

14 felinos salvajes han sido rescatados en medio de la violencia en Sinaloa

El rescate más reciente de felinos fue el ocho de abril; dos...

Sergio Salomón Céspedes llegará a la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) el primero de mayo
Qué pasóQuién es

¿Quién es Sergio Salomón Céspedes? Próximo titular del Instituto Nacional de Migración

Sergio Salomón tomará las riendas del INM a partir del primero de...

¿Bólido o meteorito? Cae un bólido y luego explota en CDMX
Qué pasó

Cae y luego explota un bólido cerca de CDMX

Se reportó la caída y estallido de un bólido en CDMX; aquí...