La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto para publicar la reforma en materia de igualdad sustantiva en el DOF
La reforma en materia de igualdad sustantiva será publicada en el Diario Oficial de la Federación tras su aprobación en las Cámaras de diputados, senadores y en los Congresos locales. Te explicamos de qué trata y cómo ayudará a las mexicanas.
La igualad sustantiva es el acceso a al mismo trato y oportunidades, para el reconocimiento, goce o ejersicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales»
Secretaría de las Mujers de CDMX
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso -el pasado 3 de octubre- las reforma en dicha materia y combate a las violencias contra las mujeres. las cuales ya se aprobaron por unanimidad en el Senado -el 24 de octubre-, por la de Diputados -el 5 de noviembre-; y por 27 Congresos locales.
La reforma modificó siete artículos constitucionales: el 4°, 21°, 41°, 73°, ||6°, 122° y 123°.

¿Cuáles son los cambios constitucionales?
Ahora las mujeres tendrán derecho a acceder a las mismas oportunidades que los hombres, como el poder desempeñarse en cargos de alto rango, ganar un salario alto, explicó la secretaria de las mujeres Citlalli Hernández.
En conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum detalló los cambios a la Consitución:
- Artículo 4°: el Estado tienen deberes reforzados de protección con mujeres, niños y adolescentes para garantizar una vida libre de violencia. Es obligatorio que el Estado garantice la igualdad sustantiva en el país;
- artículos 21 y 73: se establece la perspectiva de género tanto en materia de Seguridad Pública como para las y los juzgadores. Además de la facultad de las entidadades federativas conocer medidas de protección para las mujeres; el objetivo es observar delitos del fuero común;
- artículos 116 y 122: las Secretarías de Seguridad estatales deberán obligatoriamente actuar con perspectiva de género. Asimismo deberán crear fiscalías especializadas en delitos de violencia hacia las mujeres;
- artículo 41: se amplía la paridad, ya no sólo a nivel federal también en gobiernos estatales y municipales en todos los órdenes de la administración pública;
- y finalmente el artículo 123 dicta la eliminación de la brecha salarial.
Esta reforma es esta reforma son históricas. Es un avance y un ejemplo de vanguardia a nivel regional y global y por supuesto establece y fortalece este compromiso que el Gobierno de México tiene con todas las mujeres»
Claudia Sheinbaum
Deja un comentario