Noticias recientes

Prohibición del maíz transgénico para consumo humano, en leyes secundarias: Sheinbaum

La prohibición del maíz transgénico para consumo humano desapareció de la iniciativa de Ley para prohibir la siembra de este maíz en México

La prohibición del maíz transgénico para consumo humano desapareció en la versión final de la iniciativa de Ley para negar la siembra de maíz genéticamente modificado en el país. Sin embargo, estará presente en las leyes secundarias y reglamentarias, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum a pregunta expresa de Ruido en la Red.

En la iniciativa presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024 se especificaba la prohibición de las siembra y para consumo humanos del maíz genéticamente modificado.

Sheinbaum explicó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, le planteó que no era extrictamente necesario incluirse en la iniciativa. Berdegué argumentó que lo importante era incluir solamente la prohibición de la siembra.

Este otro esquema se podría trabajar tanto en la legislación secundaria como en las normas»

Claudia Sheinbaum

Asimismo, dijo a este medio de comunicación que las normas en las que se incluirá la prohibición del maíztransgénico para consumo humanos las explicará posteriormente. «Por ejemplo, de muchísimo pesticida que se usa en México, que se va ya, a limitar su uso en nuestro país, lo vamos a informar ya muy pronto, y también el tema del consumo de maíz genéticamente modificado».

¿Qué dice la iniciativa de Ley sobre el maíz transgénico?

La iniciativa de Ley propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum reformaría los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo: proteger al maíz mexicano, prohibir la siembra del maíz transgénico y fomentar las agroecologías.

Respecto al artículo 4, Sheinbaum añadio la frase «El maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico». Mientras que en el 27 añade que el Estado debe promover el uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico.

Para la organización Sin Maíz No hay País consideró insuficiente la modficicación al artículo 4, pues solo limita la protección al maíz con no permitir la siembra de este maíz. La organización opinó que se deja la puerta abierta a la introdcción de otras formas de maíz genéticamente modificado.

Sin Maíz no Hay País considera primordial incluir la prohibición para consumo humano. Ello porque representa un riesgo para la salud de la población al ser el principal alimento de las y los mexicanos.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Noticias recientesQué pasó

México tiene plan ante imposición de aranceles de EU, asegura Sheinbaum

México y Canadá serían objeto de las advertencias de EU de imponer...

Noticias recientes

Presuntos actos de extorsión del Inai serán investigados: Sheinbaum

Funcionarios del Inai habrían cometido presunta extorsión a la Federación Mexicana de...

Noticias recientes

Sheinbaum envía carta a Google por cambio de nombre del Golfo de México

Google decidió actualizar el nombre del Golfo de México por el de...

Noticias recientesQué pasó

Homicidios disminuyen 15% en México: Claudia Sheinbaum

El mayor número de homicidios se concentran en 7 entidades del país,...