Qué pasó

Archivos Kennedy: México y su cooperación con la CIA

cia gobierno de méxico john f kennedy
Ruido en la Red

«Los mexicanos brindaron la infraestructura, el personal y la gente que estaba escuchando las comunicaciones»

Entre más de 2 mil 400 documentos sobre el asesinato del ex presidente John F. Kennedy, existen pruebas de la colaboración del gobierno de México con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de 1960 y 1970.

En entrevista para el diario La Jornada, Jefferson Morley, ex periodista del Washington Post e investigador, explica de qué se tratan estos hallazgos y su magnitud en la actualidad.

En su primer día de mandato, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos sobre los asesinatos de los hermanos Kennedy y del reverendo Martin Luther King. El pasado 23 de enero, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó que agregó 2 mil 400 registros nuevos al expediente de JFK.

Entre ellos, se muestra la cooperación de los ex presidentes Adolfo López Mateos y Gustavo Días Ordaz con la CIA para espiar a personajes de izquierda. Lee Harvey Oswald viajó a la Ciudad de México seis semanas antes de que presuntamente asesinara a Kennedy. Ahí se encontró con funcionarios de las embajadas de Cuba y la Unión Soviética.

cia gobierno de méxico john f kennedy
Robert F. Kennedy Jr, secretario de Salud de EEUU, junto a su tío JFK

Así trabajaron la CIA y el Gobierno de México en el asesinato de John F. Kennedy

La CIA y la Dirección Federal de Seguridad encabezada por Rodolfo Echeverría, fotografiaron y grabaron las conversaciones de Oswald. Además, estos documentos revelan que había un centro de intervención telefónica en un edificio del gobierno mexicano. De este modo, la CIA solicitó que les compartieran las grabaciones.

«Los mexicanos brindaron la infraestructura, el personal y la gente que estaba escuchando las comunicaciones (la CIA también tenía a su propia gente escuchando), pero había una sala grande de mexicanos transcribiendo las grabaciones, así de cercana era la relación», agregó Morley.

Actualmente existen más de 3 mil documentos clasificados por razones de seguridad nacional. Sin embargo, su contenido podría ampliar el panorama de la Guerra Sucia en los 70. «¿Y si la presidenta Claudia Sheinbaum dijera queremos saber de esto; esta es nuestra historia también. Por favor podrían desclasificarlo?», cuestiona Morley.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

entrega de tarjetas de la beca de transporte a universitarios en cdmx
Qué pasó

Beca de transporte a universitarios en CDMX: requisitos y registro

La Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, entrega un...

Dan de alta al Papa Francisco; ya se encuentra en el Vaticano con indicaciones médicas
Qué pasó

El Papa Francisco ya se encuentra en el Vaticano; deberá guardar dos meses más de descanso obligatorio

Tras 38 días hospitalizado, dieron alta médica el Papa Francisco y ya...

Desmantelan laboratorio de drogas en Kenia, EE.UU lo vinculan al CJNG
Qué pasó

Detectan y desmantelan laboratorio de drogas en Kenia vinculado al CJNG

Tras desmantelar el laboratorio en Namanga, autoridades de Kenia detuvieron a un...

Detienen a presunto pedófilo internacional en Sonora; la Fiscalía de Quintana Roo lo detuvo tras una denuncia de EE.UU.
Qué pasó

Fiscalía de Quintana Roo detiene en Sonora a presunto pedófilo internacional

La detención de Víctor Noé «N» ocurrió luego de que Estados Unidos...