«Los mexicanos brindaron la infraestructura, el personal y la gente que estaba escuchando las comunicaciones»
Entre más de 2 mil 400 documentos sobre el asesinato del ex presidente John F. Kennedy, existen pruebas de la colaboración del gobierno de México con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de 1960 y 1970.
En entrevista para el diario La Jornada, Jefferson Morley, ex periodista del Washington Post e investigador, explica de qué se tratan estos hallazgos y su magnitud en la actualidad.
En su primer día de mandato, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos sobre los asesinatos de los hermanos Kennedy y del reverendo Martin Luther King. El pasado 23 de enero, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informó que agregó 2 mil 400 registros nuevos al expediente de JFK.
Entre ellos, se muestra la cooperación de los ex presidentes Adolfo López Mateos y Gustavo Días Ordaz con la CIA para espiar a personajes de izquierda. Lee Harvey Oswald viajó a la Ciudad de México seis semanas antes de que presuntamente asesinara a Kennedy. Ahí se encontró con funcionarios de las embajadas de Cuba y la Unión Soviética.

Así trabajaron la CIA y el Gobierno de México en el asesinato de John F. Kennedy
La CIA y la Dirección Federal de Seguridad encabezada por Rodolfo Echeverría, fotografiaron y grabaron las conversaciones de Oswald. Además, estos documentos revelan que había un centro de intervención telefónica en un edificio del gobierno mexicano. De este modo, la CIA solicitó que les compartieran las grabaciones.
«Los mexicanos brindaron la infraestructura, el personal y la gente que estaba escuchando las comunicaciones (la CIA también tenía a su propia gente escuchando), pero había una sala grande de mexicanos transcribiendo las grabaciones, así de cercana era la relación», agregó Morley.
Actualmente existen más de 3 mil documentos clasificados por razones de seguridad nacional. Sin embargo, su contenido podría ampliar el panorama de la Guerra Sucia en los 70. «¿Y si la presidenta Claudia Sheinbaum dijera queremos saber de esto; esta es nuestra historia también. Por favor podrían desclasificarlo?», cuestiona Morley.
Deja un comentario