La SEP anunció la suspensión de clases debido a que la CNTE y la SNTE harán un paro laboral de 72 horas y un plantón
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en marzo habrá suspensión de clases en diversos estados debido al paro nacional de maestros convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Del 19 al 21 de marzo las y los estudiantes no asistirán a la escuela, lo que significa que podrán tener una semana de descanso al sumarse el lunes 17 de marzo por el aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
Además, el 21 de marzo es el registro de calificaciones como indica el calendario oficial del ciclo escolar 2024-2025.
CNTE convoca a marcha en el Zócalo
La CNTE y la SNTE harán un paro laboral de 72 horas y un plantón en la Plaza de la Constitución.
También harán una marcha masiva el 19 de marzo que iniciará a las 9:00 am en el Congreso de la Unión con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

¿Por qué es el paro de la CNTE?
Las exigencias de las maestras y maestros incluyen que el gobierno federal cancele las reformas a la Ley del ISSSTE 2025 y la Ley del ISSSTE 2007.
Asimismo, piden que se eliminen las reformas educativas implementadas en administraciones anteriores.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE presentada el pasado 7 de febrero de 2025.
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró durante la conferencia de prensa de la mandataria, que “sigue firme el compromiso de nuestra presidenta de mejorar las condiciones de las y los trabajadores del Estado”.

En este sentido, dio a conocer los beneficios que se garantizarán mediante decretos, los cuales son:
– Que el FOVISSSTE tenga la capacidad de congelar, disminuir o condonar aquellas deudas impagables de los derechohabientes del ISSSTE. Se busca que se pueda reconstruir, rehabilitar y mejorar la vivienda social para las y los trabajadores.
– Detener el incremento de la edad mínima de jubilación y mantenerla en 58 años para hombres y 56 años para mujeres, en lo que continúa el diálogo.
– Organizar foros en las escuelas para construir la propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros que garantice sus derechos laborales, la transparencia y la cero corrupción.
Informamos durante la #MañaneraDelPueblo, junto a nuestra presidenta @Claudiashein que, atendiendo a las inquietudes de las y los trabajadores del Estado, particularmente del magisterio, ayer se retiró la iniciativa de reforma a la #LeyDelISSSTE.
— Mario Delgado (@mario_delgado) March 19, 2025
Sin embargo, sigue firme el… pic.twitter.com/a34dBtpVIh
Deja un comentario