Qué pasó

Profepa asegura cargamento de cinco toneladas de mercurio con destino a Bolivia

Profepa asegura cinco toneladas de mercurio líquido en Colima
Ruido en la Red

Las cinco toneladas de mercurio líquido se encontraban en un puerto de Manzanillo, Colima; la Profepa inició un procedimiento administrativo junto a autoridades aduanales y la FGR

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró el 16 de abril un cargamento de cinco toneladas de mercurio líquido en un puerto de Manzanillo, Colima que pretendía llegar a Bolivia; ya se inició un procedimiento administrativo con más autoridades porque no contaba con las autorizaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Este cargamento se encontraba distribuido en al menos 216 cubetas de pintura con capacidad de 20 litros y la Agencia Nacional de Aduanas México confirmó la presencia de este metal después de realizar análisis fisicoquímicos de manera aleatoria a los contenedores.

Luego de que los análisis dieran positivo, esta autoridad dio aviso a la Profepa para que se prosiguiera con su inmovilización en el recinto fiscalizado, informó esta misma Procuraduría federal.

Pese a lo informado por las autoridades de protección al ambiente no se detalló si se detuvo a alguna persona o hubo sanciones a empresas.

Finalmente, la Profepa recordó que el artículo 414 del Código Penal Federal establece una multa de nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días de multa a quien de manera ilícita o que no aplique las medidas de prevención o seguridad, produzca, almacene, trafique, importe, abandone, deseche, descargue o realice actividades con sustancias peligrosas que causen daño al medio ambiente, recursos naturales y lo que ello implique.

La OMS y el Mercurio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al mercurio como una de las diez sustancias químicas más preocupantes para la salud pública debido a que incluso en pequeñas cantidades representa un riesgo en:

  • El desarrollo intrauterino y la primera infancia.
  • Tóxico para el sistema nervioso, digestivo e inmunitario, pulmones, riñones, piel y ojos.

Estas afectaciones se presentan ante la exposición a las diferentes formas del mercurio como el elemental (metálico), inorgánico (cloruro de mercurio) y orgánico (etilmercurio y metilmercurio), señala la misma OMS.

Profepa asegura cinco toneladas de mercurio líquido en Colima; pretendía llegar a Bolivia

De igual forma la inhalación o ingesta de compuestos del mercurio o su exposición cutánea puede provocar:

  • Trastornos neurológicos y del comportamiento (temblores, insomnio, pérdida de memoria, efectos neuromusculares, cefalea y disfunciones cognitivas y motoras).

Algunos de los productos en donde se encuentra presente este metal son: pilas y baterías, aparatos de medición (termómetros y barómetros), interruptores y relés eléctricos, lámparas, algunas bombillas, amalgamas dentales para empastes, productos aclarantes de piel y ciertos cosméticos y productos farmacéuticos.

Convenio de Minamata sobre el mercurio

En agosto de 2017 entró en vigor el Convenio de Minamata que tiene como objetivo mundial proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos adversos del mercurio.

Profepa asegura cinco toneladas de mercurio líquido en Colima; pretendía llegar a Bolivia. Conoce más de este metal.

Algunos de los aspectos que más destacan de este convenio son:

  • Prohibición de nuevas minas de mercurio y eliminación gradual de las existentes.
  • Reducción del uso del mercurio en algunos productos y procesos.
  • Promoción de medias de control sobre las emisiones que provoca en la atmosferas, emisiones a la tierra y agua.
  • Regulación inexistente del sector mineral artesanal y a pequeña escala.
  • Almacenamiento provisional de mercurio y su eliminación cuando se convierte en residuo, así como puntos contaminados y temas sanitarios.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

marcha del orgullo lgbt en budapest
Qué pasó

200 mil personas desafiaron la prohibición de la Marcha LGBTIQ+ en Budapest

«Esto va mucho más allá, no se trata solo de la homosexualidad....

denuncian hackeo a las cámaras de la cdmx por parte del cártel del sinaloa
Qué pasó

Denuncian hackeo a cámaras de la CDMX por parte del Cártel de Sinaloa

Mediante el hackeo al sistema de cámaras de la CDMX, el Cártel...

Tomás Yarrington
Qué pasó

Dictan tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas

Tomás Yarrington es señalado por su probable responsabilidad en delitos de delincuencia...

César Duarte
Qué pasó

EU absuelve a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

Javier Corral acusa complicidad entre César Duarte y la actual gobernadora María...