TelevisaLeaks ha destapado campañas contra empresarios y políticos por medios de bots, memes, videos e imágenes alteradas
El caso de TelevisaLeaks ha destapado una presunta red de desinformación, campañas sucias y noticias falsas orquestada por la televisora más grande de México.
El equipo de Aristegui Noticias tuvo acceso a cinco terabytes de conversaciones, imágenes, videos, documentos y contratos de 2018 a 2024 de Televisa, los cuales habrían revelado la existencia de un grupo llamado “Palomar”, encabezado por Javier Tejado Dondé.
Presuntamente se trata de un grupo clandestino que opera dentro de la televisora, desde donde se orquestan campañas sucias, desinformación e imágenes manipuladas.
#TelevisaLeaks I La televisora más grande de México, Televisa, estaría detrás de campañas de desinformación, ataques contra políticos y empresarios
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 28, 2025
¿Qué es lo que han revelado los datos filtrados de Televisa?
Abrimos hilo…🧵 pic.twitter.com/IFoWlZUXF1
Arturo Zaldívar se habría beneficiado de Televisa
Los archivos revelaron que Arturo Zaldívar presuntamente se benefició de Televisa para llegar como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La investigación señala que entre 2017 y 2018, el “Palomar” habría diseñado una estrategia digital para beneficiar la imagen de Zaldívar en redes sociales.
Como parte de la estrategia, supuestamente crearon contenido a favor del ex ministro presidente como uso de bots, páginas falsas y ataques contra otros ministros: Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

Contratos públicos entre la SCJN y Televisa
Tras la llegada de Zaldívar a la presidencia, la SCJN otorgó un contrato por 47 millones de pesos a Metrics to Index (empresa relacionada a Televisa) para realizar estudios de percepción de medios digitales.
En noviembre de 2021, la SCJN dio un contrato por 14.5 millones de pesos para la producción de la serie documental “Canibal, indignación total”.
Arturo Zaldívar niega acusaciones de TelevisaLeaks
A través de un comunicado, el exministro calificó como “falsas y dolosas” las acusaciones que aparecen en el reportaje de Aristegui Noticias.
Aseguró que los contratos con Televisa y Metrics eran para “monitorear las redes sociales del Poder Judicial mediante un servicio integral de medición y análisis de comunicación digital”.
Además, negó haber utilizado los servicios de la televisora para beneficiarse y calumniar a otras personas o instituciones.
En ejercicio de mi derecho de réplica, ante las referencias falsas y dolosas que, sobre mi persona, difundió @AristeguiOnline el día de ayer y que se retomaron y ampliaron en su programa de hoy por la mañana, las cuales fueron reiteradas, sin ninguna ética, por el periódico… pic.twitter.com/wKl6eh66QF
— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) April 28, 2025
TelevisaLeaks: campaña sucia contra TV Azteca
Televisa se ha encargado de desprestigiar a su competencia TV Azteca, desde campañas de desinformación, escándalos sexuales y ataques directos contra el dueño de la empresa: Ricardo Salinas Pliego.
No es secreto que Televisa y TV Azteca compiten tanto por las audiencias en la televisión como en el negocio de las telecomunicaciones.
La investigación TelevisaLeaks reveló cómo Televisa planea y realiza campañas para afectar a su principal competencia.
Ataques contra Salinas Pliego
En 2017, el “Palomar” realizó una campaña para señalar a Ricardo Salinas Pliego por supuestamente simular una donación a las víctimas del terremoto.
El video señala al dueño de TV Azteca de haber firmado un cheque por 18 millones de pesos destinado a las víctimas del terremoto.
Sin embargo, en una imagen editada y que se volvió viral se ve que el dinero va dirigido a Banco Azteca, propiedad de Salinas Pliego.
Pero todo se trató de un montaje para alterar el cheque y acusar a Salinas de simular la donación.
#TelevisaLeaks | Entre los miles de archivos de la filtración se encuentran los reportes de las “operaciones” ejecutadas por Televisa contra empresas de Ricardo Salinas Pliego, así como distintos montajes contra el empresario https://t.co/1hlVake3kU
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) May 2, 2025
Ataques contra el director de contenido de TV Azteca
Uno de los principales objetivos de Televisa fue Alberto Ciurana, quien fue director de Contenido y Distribución de TV Azteca, de acuerdo con Aristegui Noticias.
Ciurana trabajó en Televisa durante 15 años, de 1997 a 2012 y en 2017 formó parte de TV Azteca; encabezó los programas principales.
Los documentos revelaron que el productor fue atacado con bots, memes e información engañosa bajo la campaña titulada “Mi villano favorito”.
Los ataques comenzaron desde febrero de 2019, donde se lanzaron contra los niveles de audiencia de “María Magdalena” y se acusó al productor de filtrar contenidos.
Además, difundieron la idea de que las producciones del Alberto Ciurana eran “un fracaso” y lo acusaron de supuestamente haber permitido agresiones sexuales durante la producción “El poder del amor”.
TelevisaLeaks: habrían explotado contenido íntimo de Zague
Un escándalo surgió durante el Mundial de Rusia 2018, cuando se filtraron fotografías íntimas de los conductores de TV Azteca, Luis Roberto Alves “Zague” y Patty López de la Cerda.
Entre los archivos filtrados se encontraron memes donde “Palomar” presuntamente utilizó el contenido filtrado de los conductores y posicionados por Metrics to Index para desprestigiarlos en internet.
Además, Televisa habría difundido la idea de que el productor de TV Azteca, Alberto Ciruana, filtró las imágenes para aumentar la audiencia.
A través de bots y memes ridiculizaron e hicieron viral el video íntimo de “Zague”, quien en ese momento estaba casado con Paola Rojas.
En pleno Mundial de Rusia 2018, se filtraron fotos íntimas de @LRZague y @pattylopezdelac
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) May 2, 2025
Lo que parecía un escándalo personal, en realidad fue parte de una operación mediática más oscura revelada ahora por #TelevisaLeaks
1/4 🧵👉 https://t.co/uSDqiyUsst pic.twitter.com/G3GVSQOI0I
TelevisaLeaks y sus descalificaciones a Carlos Loret de Mola
El comunicador Carlos Loret de Mola habría sido blanco del “Palomar” tras anunciar su salida de Televisa después de 20 años.
La empresa habría preparado un video acusando a Loret de Mola de “acosador y chayotero”, sin embargo, dicho material no había salido a la luz.
Como parte de la campaña que pretendían hacer contra Loret de Mola, inventaron una acusación por acoso y lo calificaron de “misógino”.
Televisa suplanta medios para desinformar
Supuestamente el “Palomar” suplanta la identidad, tipografía y logos de medios de comunicación de prestigio, como The New York Times y CNN, para difundir noticias falsas.
El equipo realizaría videos, infografías, notas y memes para atacar a políticos y empresarios, utilizando la imagen de otras marcas.
#TelevisaLeaks revela que la televisora suplantó a otros medios de comunicación como The New York Times y CNN.
— Aristegui Noticias (@AristeguiOnline) April 30, 2025
🎯 ¿El objetivo? Difundir desinformación disfrazada de noticias legítimas.
📢 Conoce los detalles aquí 👉 https://t.co/v6uh5kDXr4
1/4🧵 pic.twitter.com/PllP10IPhj
Campaña contra Carlos Slim
Un reportaje de The New York Times titulado “Por qué colapsó la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México”, fue utilizado por Televisa para crear un video acusando al empresario Carlos Slim de la tragedia.
Utilizaron el logo del medio para hacer creer que la noticia era legítima y culpó al Grupo Curso de la muerte de 26 personas.
Desprestigio al magistrado Jorge Arturo Camero
Aristegui Noticias también reveló la utilización de logos de CNN para realizar una campaña en contra del magistrado Jorge Arturo Camero.
El llamado caso Westhill ocurrió en enero de 2018, cuando Javier Tejado Dondé y su equipo armaron una campaña contra el magistrado, acusando a su hijo de presunta agresión sexual.
Televisa acusó durante la campaña de desprestigió al magistrado de presionar a la escuela para no acusar a su hijo.
Incluso los mismo empleados de la empresa se hicieron pasar por padres de familia para montar un reportaje supuestamente elaborado por la cadena CNN. Video que fue difundido en cuentas de Facebook y Youtube.
Deja un comentario