Adidas dijo estar dispuesta a colaborar en la reparación del daño por el lanzamiento de sus huaraches «Oaxaca Slip On»
Adidas respondió al gobierno de Oaxaca por la apropiación cultural del modelo de huaraches “Oaxaca Slip On”, un calzado típico de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag.
La empresa alemana envió una carta al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en la que se mostró dispuesta a colaborar en la reparación del daño a la comunidad por el lanzamiento.
En Adidas valoramos profundamente la riqueza cultural de los pueblos originarios de México y reconocemos la relevancia del señalamiento hecho por su institución”.
Adidas

En este sentido, solicitaron una reunión por videollamada con la oficina del gobierno oaxaqueño para hablar “los pasos que permitan avanzar hacia una reparación del daño con la comunidad zapoteca”.
Tenga la seguridad que desde Adidas tenemos la mejor disposición para escuchar y atender las perspectivas de la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag y trabajar conjuntamente hacia un entendimiento que honre las tradiciones culturales y establezca bases para una relación constructiva y respetuosa”.
Adidas

Autoridades rechazan huaraches Oaxaca On Slip de Adidas
La respuesta de Adidas llega luego de que el pasado miércoles la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (Seculta) exigió a la compañía la suspensión inmediata de la comercialización del modelo.
Asimismo solicitó la reparación de agravios con la comunidad de Yálalag y reconocimiento público del origen cultural de los diseños que fueron plagiados.
A su vez, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) también rechazó el lanzamiento que hizo Adidas el lunes, en colaboración con el diseñador Willy Chavarria.
Explicó que los elementos utilizados con parte del patrimonio cultural de diversas comunidades indígenas zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca, en particular, de Villa Hidalgo de Yalálag.
Por lo anterior, aseguró que Adidas no cuenta con “la autorización ni consentimiento de dicho sujeto colectivo” para usar su identidad.
En este sentido, el INPI anunció que procedió legalmente “a iniciar las acciones correspondientes con la finalidad de proteger dicho patrimonio”
Deja un comentario