Noticias recientesQué pasó

Martí Batres retirará proyectos de planificación urbana de CDMX; triunfo es de pueblos originarios

El 8 de diciembre vence el plazo para la aprobación de los programas y planes de planificación urbana de la CDMX

El jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, retirará los proyectos de planificación urbana de la CDMX. Se trata del Programa General de Desarrollo Territorrial (PGOT) y el Plan General de Ordenamiento Territorrial (PGDT). La desición la anunció a un día de que el Congreso de CDMX discutiera su aprobación.

En conferencia de prensa, Martí Batres, explicó que la desición de retirar los proyectos es para incluir un apartado para no permitir corrupción inmobiliaria en la ciudad. Posteriormente erán enviados de nueva cuenta al Congreso de la ciudad,

No podriamos dar paso a elementos de planificación de largo plazo sin establecer un conjunto de candados y medidas que impica que prolifere la corrupción inmobiliaria con los efectos urbanos negativos que esto tiene»

Martí Batres

El jefe de Gobierno recordó que los proyectos de planeación urbana se habían en viado con ajustes a los primeros prestados. Esto derivado de inconformidades de pueblos y barrios originarios del sur de la ciudad. Las preocupaciones eran, dijo, la división conceptual entre suelo de conservación y solo rural; término que conservó su unidad.

Batres indicó que incluso su gobierno tuvo que pedir modificar la Constitución local para establecer dos grandes usos primarios del suelo: el urbano y el de conservación.

Los pobladores tenían la preocupación de que el suelo de uso habitacional fuera mixto y sus casas pudieran verse invadidos por comercios u oficinas.

Una tercera preocupación tenía que ver con los derechos sociales. El documento tiene perspectiva de derechos, sostuvo.

Retiro del PGDOT y el PGDT, triunfo de los pueblos

Pueblosy barrio originarios de la CDMX calificaron como un triunfo de los pueblos la desición del jefe de Gobierno de retirar lo proyectos

En un comunicado, el Frente por la Defensa de lo Derechos de los Pueblos y Barrios en defesa de la Cuenca del Anáhuac agradecieron a quienes se oposieron a la «impoición de los planes». Para ellos, el Plan y el Programa no eran viables ambientalmente; afcetarían los bosuqes. el agua de la CDMX.

Asimismo, solicitaron al Gobierno capitalino reponer los procesos de consulta de los proyectos de planificación urbana, ya que hubo pluebos y diversas voces que no fueron conultadas.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Autoridades estadounidenses retiran visa a esposo de alcaldesa de Mexicali, Baja California; Norma Bustamante
Noticias recientesQué pasó

Retiran visa a esposo de la alcaldesa de Mexicali; la medida se habría extendido también para ella

La alcaldesa Norma Bustamante confirmó este 15 de agosto que las autoridades...

¿Qué pasó con los perros de Petland en Plaza Mitikah? Autoridades no responden
Noticias recientesQué pasó

Sin certeza de dónde están los perros de Petland en Plaza Mitikah tras su cierre

Ni el alcalde Luis Mendoza ni Petland México han respondido dónde se...

Detienen a persona en situación de calle por el delito de crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Detienen a persona en situación de calle por crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex

En el espacio donde habitaba la persona en situación de calle se...

Asesinan a padre buscador en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Asesinan a padre buscador afuera de su domicilio en Ixtapaluca; lleva casi un año buscando a su hijo

El padre de Johan Alain Hernández lo busca desde su desaparición el...