El tratamiento del VIH sólo llegará si se eliminan las leyes injustas contra las mujeres y las comunidades marginadas con SIDA: ONUSIDA
La ONUSIDA informó que el número de casos por VIH aumentó en 2023 en al menos 28 países y denunció que no se estén destinando los recursos necesarios para las poblaciones más afectadas por el sida, entre las que están mujeres y adolescentes.
En su informe La urgencia del ahora, el sida en la encrucijada, de este 22 de julio, la autoridad señaló que la prevención y el tratamiento del Sida solo llegarán a las personas afectadas si se eliminan las leyes injustas contra las mujeres y las comunidades marginadas.
En este sentido, denunció que los gobiernos no destinen el 20 % de los recursos para la prevención del virus para las poblaciones más afectadas
Apuntó que en 2023 sólo el 2.6 % del gasto total en VIH se destinó a intervenciones para grupos de población clave.
Además, señaló que América Latina es una de las tres regiones que el año pasado aumentó el número de casos de infecciones por VIH. Pasó a tener 9% más de los que había en 2010.
Mujeres, migrantes y trabajadores sexuales entre los más afectadas por sida
La ONUSIDA registró que los contagios del VIH entre las adolescentes y las mujeres continúan siendo extraordinarios en partes de África oriental y meridional, así como en África occidental y central.
De igual manera, se estima que el año pasado hubo un aumento de los casos de VIH en la población femenina de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú.
En los grupos de población clave también están incluidos los trabajadores sexuales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas que se inyectan drogas.
Estas personas representan el 55% de las nuevas infecciones en todo el mundo en comparación con 2010, cuando fueron 45%.
El estigma y la discriminación contra estas comunidades marginadas suponen una barreras para los servicios vitales de prevención y tratamiento.
Asimismo, el informe señala que hay una alta prevalencia entre las poblaciones no migrantes afrodescendientes e indígenas en algunos países, como Brasil, Guatemala, Venezuela, Perú y Colombia.
Por eso, asegura que es necesario que los sistemas de salud de los países destino y de tránsito de migrantes ofrezcan un amplio seguro médico que prevenga y trate el VIH.
A la par, la ONUSIDA indica que estos servicios de prevención y tratamiento solo llegarán a las personas si se respetan los derechos humanos
El mundo no va por buen camino para reducir las muertes por VIH: ONUSIDA
La agencia de la ONU advirtió que las medidas que tomen los líderes políticos este 2024 podrían definir si se alcanzará el objetivo de acabar el sida en 2030.
En contraste, admitió que “el mundo no va por buen camino para alcanzar el objetivo de 2025 de reducir las muertes relacionadas con el sida a menos de 250 mil”.
En 2023 más de nueve millones de personas, de los 39.9 millones que vivían con la enfermedad en todo el mundo, no tuvieron acceso a la terapia retroviral para impedir que se expandiera el virus.
Deja un comentario