Blog

Cómo solicitar acompañamiento policial para ir al banco en CDMX

Así puedes solicitar acompañamiento policial para ir al banco
Ruido en la Red

Si tienes miedo de ser asaltado tras retirar dinero, puedes solicitar acompañamiento policial para ir al banco en CDMX. Te contamos cómo

Anuncios

Para evitar robos y asaltos, puedes pedir acompañamiento policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para retirar dinero del banco o cajeros en CDMX

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía, el 76.4% de la población, en México, siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública.

Anuncios

¿Cómo pedir el acompañamiento policial para ir al banco?

El programa de escoltamiento de la Secretaría de Seguridad capitalina debe pedirse con anticipación, 30 minutos antes de la visita a la sucursal bancaria. El contacto para hacerlo es: el número de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5208-9898. El número está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. 

Este es el procedimiento:

Anuncios
  • Llamar a la Unidad de Contacto y solicitar el servicio de acompañamiento al banco
  • Esperar la llegada de la patrulla asignada al lugar que se indicó al hacer la solicitud
  • Posteriormente, quien solicitó la compañía será trasladado a la sucursal bancaria para hacer su transacción de manera segura.
  • Tras concluir con la operación en el banco, el cuenta habiente regresa a su casa, oficina o negocio con el acompañamiento de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Es preciso decir que los policías vigilarán que las transacciones y movimientos bancarios sean seguros y sin riesgo de robos. Y para reforzar la seguridad, una patrulla permanece afuera de la ubicación señalada..

Aumenta confianza en la policía de la CDMX 

La confianza en la policía de la CDMX aumentó este 2023 20 puntos en comparación con el 2018, de acuerdo con el extitular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. 

Durante la presentación de los avances de la percepción de seguridad en la capital del país, García Harcfuch resaltó también la percepción de la seguridad. A inicios de 2018, el 92 por ciento de la población se sentía insegura, esto significa que nueve de cada 10 habitantes percibían altos niveles de violencia. 

Datos que contrastan con los de este 2023:

Hoy se observa esta reducción de 32 puntos en la percepción de inseguridad”

Omar García Harfuch
Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Imagen para nota de las operaciones gratis de cataratas del gobierno
Blog

Operaciones gratis de cataratas del gobierno: registro 

El programa 'Ver por México' apoya con operaciones gratis a adultos mayores.

Foto para nota de la Ley Seca en Comonfort septiembre 2025
Blog

Ley Seca en Comonfort septiembre 2025: horario

Comonfort aplicará la medida solo el lunes 15 de septiembre.

Imagen para nota del Impuesto al ahorro 2026
Blog

Impuesto al ahorro 2026: qué es, de cuánto será y cómo aplicará

Te explicamos en qué consiste el impuesto al ahorro y de cuánto...

Foto: Es Imagen
Blog

Ley Seca en Chalco 2025: horario del 15 y 16 de septiembre 

Chalco aplicará la Ley Seca por las Fiestas Patrias 2025, el lunes...