Qué pasó

¿Por que hay tantos microsismos en la CDMX?

¿Qué son los microsismos?
Especial

Estas son algunas de las razones por las cuales ha habido microsismos en la CDMX: ¿Por qué ha temblado tanto?

Los microsismos seguidos no son atípicos, son un fenómeno común en la zona del Valle de México y CDMX. De acuerdo con el profesor Enrique Cruz de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, explica que la Ciudad de México está dividida en tres zonas sísmicas.

La primera conocida como “zona de lomas”, comprende terrenos firmes y rocosos, ubicados principalmente en el sur y surponiente.

La segunda, es conocida como “zona de transición”, la cual se sitúa en partes intermedias entre la zona I y III, cruza las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Azcapotzalco y parte de Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

La tercera, también conocida como “zona de lago”, se localiza en las regiones donde antes se encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco. Este tipo de suelo consiste en depósitos lacustres muy blandos, lo que favorece la amplificación de las ondas sísmicas. A esta la integran las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Tlahuac, Iztacalco y Gustavo A. Madero.

¿Qué son los microsismos?
Obturador MX

Diferencia entre un microsismo y un sismo

Los microsismos son aquellos de 2 o menos grados en la escala de Richter. Este tipo de sismos raramente se siente más allá de los 8 kilómetros alrededor del epicentro y no suele causar daños en las construcciones. 

Muchos de los microsismos se originan debido a la acumulación de energía debajo de la tierra. 

Te presentamos la escala de daños y grados de los sismos:

  • 3.5 – 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
  • 5.5 – 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.
  • 6.1 – 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
  • 7.0 – 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
  • 8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.
¿Qué son los microsismos?
Obturador MX

Causas de los microsismos

De acuerdo con la Universidad Autónoma de México, los microsismos son producto de la interacción entre el suelo lacustre y volcánico. Comúnmente son percibidos como una sacudida repentina, acompañada de un sonido similar al de una explosión, cuya intensidad aumenta conforme la cercanía al epicentro.

El Centro de Geociencias de la UNAM dio a conocer un mapa en el cual se muestra el subsuelo de la CDMX, con el fin de ejemplificar el origen de los microsismos. Las alcaldías de Benito Juárez y Cuauhtémoc, se ubican sobre una fosa delimitada por dos fallas. Estas alcanzan a aparecer en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco.

Así mismo comentan que “La Ciudad de México está construida en una región de montañas y volcanes, que contribuyen a que existan estas fallas puedan llegar a estar activas”

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Autoridades estadounidenses retiran visa a esposo de alcaldesa de Mexicali, Baja California; Norma Bustamante
Noticias recientesQué pasó

Retiran visa a esposo de la alcaldesa de Mexicali; la medida se habría extendido también para ella

La alcaldesa Norma Bustamante confirmó este 15 de agosto que las autoridades...

¿Qué pasó con los perros de Petland en Plaza Mitikah? Autoridades no responden
Noticias recientesQué pasó

Sin certeza de dónde están los perros de Petland en Plaza Mitikah tras su cierre

Ni el alcalde Luis Mendoza ni Petland México han respondido dónde se...

Detienen a persona en situación de calle por el delito de crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Detienen a persona en situación de calle por crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex

En el espacio donde habitaba la persona en situación de calle se...

Asesinan a padre buscador en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Asesinan a padre buscador afuera de su domicilio en Ixtapaluca; lleva casi un año buscando a su hijo

El padre de Johan Alain Hernández lo busca desde su desaparición el...