Noticias recientesQué pasó

Aprueban Ley Malena para castigar ataques de ácido en CDMX

El Congreso de CDMX aprobó la Ley Malena con la que los Ataques de Ácido podrán castigarse con hasta 12 años de prisión en la capital del país

El pleno del Congreso de la CDMX aprobó la Ley Malena con la que se castigará con 8 hasta 12 años de cárcel los ataques con ácido. El Congresó reformó la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal local para castigar la violencia ácida.

Sumado a los años de prisión, también se impondrá una multa de 300 a 700 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien cause daño interno o externo a las mujeres al lanzarles cualquier tipo de ácido, sustancias químicas, corrosivas y sustancias inflamables.

Esta iniciativa fue presentada hace un año por la diputada de Morena, Marcela Fuente, y bautizada como ‘Ley Malena’, derivado del caso de María Elena Ríos, saxofonista víctima de un intento de feminicidio por ataque con ácido en 2019.

Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, Ana Francis López, destacó los ejes del dictamen, entre los que se encuentran la incorporación de un nuevo tipo de violencia contra las mujeres por ataques con ácidos y sustancias químicas y corrosivas.

Este dictamen establece que la Secretaría de Salud de la CDMX contará con un lapso, no mayor a 90 días naturales, para que, en coordinación con las autoridades competentes y a efecto de llevar un registro oficial, remitan información y estadísticas sobre las personas atendidas en caso de violencia por ataques con ácido.

Por esta razón aumentarían las penas

El dictamen también considera que cuando las lesiones por ataques con ácido o similares sean cometidos en contra de una mujer por razón de su género, la pena establecida aumentará hasta en una mitad; establece entre otras cuestiones, cuando se cometa en contra de mujeres transexuales o transgénero, por razones que deriven de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Al razonar su voto, Marcela Fuente reconoció que urge atender y avanzar en este tema, y como primer lugar se requiere vincular la agresión como tentativa de feminicidio, estableciendo el término en la ley. Agregó que resulta fundamental la prevención y la reparación del daño.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

que es el typosquatting
Qué pasó

SSC alerta de fraude «typosquatting»

Los estafadores pueden obtener tus datos a través de páginas sitios web...

muere mujer durante liposucción en chiapas
Qué pasó

Muere mujer durante liposucción en Chiapas

El doctor no contaba con la acreditación necesaria para realizar la cirugía...

aumentan desaparecidos en la Ciudad de México
Qué pasó

La Ciudad de México es la entidad con más desaparecidos del 2025

México Evalúa reporta que 12 de los 32 estados del país presentaron...

regularizan vehiculos electricos
Qué pasó

Aprueban regulación de vehículos eléctricos

Próximamente los conductores tendrán que emplacar sus vehículos, presentar licencia de conducir...