Qué pasó

Así fue la Marcha por la Democracia en la CDMX

Así fue la Marcha por la Democracia en CDMX
Ruido en la Red

La Marcha por la Democracia llenó las calles del Centro de la CDMX; organizadores reportan 700,000 asistentes

El pasado domingo 18 de febrero se realizó la Marcha por la Democracia en la Ciudad de México (CDMX); fue convocada por organizaciones civiles y se programó para realizarse en al menos 100 ciudades del país y 15 más de ciudades de otros países.

De acuerdo con los organizadores se contó con la asistencia de 700,000 personas, sin embargo, el gobierno capitalino informó que la asistencia fue de 90,000 personas, lo que ha generado un debate mediático y en redes sociales. 

Las autoridades de la CDMX también informaron que la manifestación terminó con un saldo blanco.

El Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, compartió en su cuenta de X (Twitter) el siguiente mensaje:

Figuras políticas en la Marcha

A pesar de que los organizadores hicieron público que la movilización era de carácter apartidista, se contó con la presencia de distintas figuras de la política mexicana como:

  • Marko Cortés Mendoza(Dirigente del Partido Acción Nacional) 
  • Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas (Dirigente del Partido Revolucionario Institucional) 
  • José de Jesús Zambrano Grijalva (Dirigente del Partido de la Revolución Democrática) 
  • Santiago Creel Miranda (Coordinador de campaña de Xóchitl G.) 
  • Santiago Taboada Cortina (Candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX), entre otros…
La Marcha por la Democracia tuvo como vocero a Lorenzo Córdova
ObturadorMx

La Marcha contra la Democracia tuvo un vocero único que tomó la palabra al llegar al zócalo capitalino; Lorenzo Córdoba, ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

En el templete le acompañaron José Ramón Cossio, José Woldenberg, Ana Lucía Medina, María del Carmen Alanís Figueroa y Mariclaire Acosta.

¿Por qué la marcha?

Organizadores de la marcha por la democracia confirman 700mil asistentes
ObturadorMx

Entre declaraciones de los manifestantes, así como las consignas, los carteles y discursos hay varias razones por las que la llamada “Marea Rosa” se hicieron presentes, algunas de ellas son: 

  • Protesta ante el paquete de 20 reformas.
  • Autonomía del INE
  • Exigencia de elecciones “limpias” y transparentes.
  • Defensa de la democracia, entre otras. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

BlogQué pasó

UNAM condena feminicidio de su alumna Cinthia Manrique

La UNAM demandó que las personas responsables del feminicidio de Cinthia Manrique,...

Felinos salvajes; las otras víctimas de la guerra en Sinaloa
Qué pasó

14 felinos salvajes han sido rescatados en medio de la violencia en Sinaloa

El rescate más reciente de felinos fue el ocho de abril; dos...

Sergio Salomón Céspedes llegará a la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) el primero de mayo
Qué pasóQuién es

¿Quién es Sergio Salomón Céspedes? Próximo titular del Instituto Nacional de Migración

Sergio Salomón tomará las riendas del INM a partir del primero de...

¿Bólido o meteorito? Cae un bólido y luego explota en CDMX
Qué pasó

Cae y luego explota un bólido cerca de CDMX

Se reportó la caída y estallido de un bólido en CDMX; aquí...