Qué pasó

Personas privadas de su libertad fabrican visores para eclipse 2024

Personas privadas de su libertad fabrican visores para ver el eclipse del 8 de abril
Ruido en la Red

La fabricación de los visores especiales para poder ver el eclipse del ocho de abril se realiza en el Reclusorio Oriente

Por medio de un comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) se informó que como parte de las estrategias para una reinserción social integral, personas privadas de su libertad del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente fabrican visores especiales para poder observar el eclipse solar el próximo ocho de abril.

Estas estrategias que tienen como objetivo el fomento al autoempleo, generar ingresos económicos para ellos mismos y sus familias, además de aumentar sus posibilidades de conseguir un empleo cuando obtengan su libertad.

Estas actividades productivas y de capacitación laboral se imparten en talleres industriales de los centros penitenciarios; en el caso de los visores se fabrican en el taller de diseño, corte y armado de empaque publicitarios por al menos 50 personas.

Cabe destacar que los fabricantes recibieron una capacitación por parte del maestro en ciencias Zeus Alberto Valtierra Quintal, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Especificaciones de los visores

Su fabricación se realiza con láminas de polímero negra de una marca especial, las cuales cumplen con lo establecido en la norma ISO 12312-2 para filtros de eclipse solar.

Por otro lado se garantiza su elaboración bajo altos estándares de calidad e higiene.

Cabe destacar que el diseño estuvo a cargo de mujeres privadas de su libertad del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.

Fabrican visores para ver el eclipse del 8 de abril en el Reclusorio Oriente
X: @SSC_CDMX

¿Cuánto cuestan y dónde comprar?

Los visores que fabrican personas privadas de su libertad para ver el eclipse se comercializan bajo la marca institucional «Hazme Valer» y están disponibles a la venta desde el 15 de marzo con un costo de 88 pesos mexicanos en el Museo de la Policía de la Ciudad de México y en la Tienda Institucional, localizada en la calzada de San Antonio Abad número 130 de la colonia Tránsito en la alcaldía Cuauhtémoc.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Detienen a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad en Tabasco; Javier May niega que su detención tenga relación con el estado
Noticias recientesQué pasó

Gobernador de Tabasco niega que la detención de su exsecretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez, esté relacionada con el estado

Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad durante el gobierno interino de...

Detienen a exalcalde de Tepeji del Río, Hidalgo pro el caso "Estafa Siniestra" que afectó al erario estatal por 520 millones de pesos
Noticias recientesQué pasó

Caso «Estafa Siniestra»: detienen a Salvador Jiménez, exalcalde de Tepeji del Río

El exalcalde de Tepeji del Río forma parte de los exalcaldes detenidos...

Próximos diálogos territoriales contra la gentrificación el CDMX
Noticias recientesQué pasó

Diálogos territoriales contra la gentrificación en CDMX serán el 2 de agosto en Parque España

Los diálogos territoriales para las colonias Condesa, Hipódromo e Hipódromo-Condesa serán el...

Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, da su versión de los hechos tras sus recientes polémicas virtuales
Noticias recientesQué pasó

Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, da su versión sobre sus recientes polémicas

El alcalde Iván Camacho aseguró que el «conflicto vial» que se viralizó...