Noticias recientes

Regulación de Airbnb controlará genitrificación en CDMX

¿Rentas bajarán con regulación de Airbnb en CDMX?
Ruido en la Red

La regulación de Airbnb controlará la gentrificación en CDMX, es decir la expulsión de locales y controlará el alza en las rentas

La regulación de plataformas digitales de servicio de alojamiento -como Airbnb– controlarán la gentrificación en CDMX. Habrá un límite de viviendas para rentar en plataformas digitales y ayudará a reducir el precio en las rentas.

Dicha regulación se dio con la reforma a la Ley de Turismo local, explicó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, la cual entró en vigor este 5 de abril de 2024. Con la nueva determinación se evitará que inmuebles hechos para vivir ahí se conviertan en destinos de carácter turístico, destacó en conferencia de prensa.

Ahora, hay un número determinado (tres) de inmuebles que puede ofertar una persona dueña de los mismos para este objetivo, agregó Martí Batres. Además se frenará el alza en los precios de las rentas de colonias principalmente ubiucadas en la alcaldía Cuauhtémoc comola Condesa, Hipódromo-Condesa, Roma, Juárez.

De esta forma, protegemos el uso de suelo habitacional de determinadas colonias, de muchas colonias, especialmente de la alcaldía Cuauhtémoc, que son las que se han visto más afectadas por el fenómeno del que estamos hablando»

Martí Batres

Es decir, se protegerá a la gente que ha vivido rentando en estas zonas para que no sea expulsada.

A partir de estas reformas, los vecinos del edificio donde se renten departamentos en Airbnb deben recibir información sobre los inmuebles ocupados para el turismo.

Las obligaciones de las plataformas

La regulación de plataformas digitales de alojamiento como Airbnb en CDMX también trajo obligaciones para quienes renten sus inmuebles a través de estas. En su participación, el director de la Agencia Digital de Innovacipon Pública Eduardo Clarck las detalló.

Los «anfitrionres» deberán registrarse ante la Secretaría de Turismo de la ciudad. Los datos requeridos serán: nombre, identificación, RFC, constancia de situación fiscal para acreditar registro ante el SAT y que el inmueble sea propiedad de la persona.

Asimismo, deberán registrar los inmuebles ofertados en las aplicaciones. En este caso, deberán presentar algún pago de servicios como el predial o agua; una carta, bajo protesta de decir verdad, que se cumple con medidas de seguridad y protección civil; en qué plataformas son ofertados; la carátula de Seguro de Responssabilidad. Además de la carta donde los vecinos, en caso de ser departamento, donde estén enterados de que se rentará de esta forma.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Próximos diálogos territoriales contra la gentrificación el CDMX
Noticias recientesQué pasó

Diálogos territoriales contra la gentrificación en CDMX serán el 2 de agosto en Parque España

Los diálogos territoriales para las colonias Condesa, Hipódromo e Hipódromo-Condesa serán el...

Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, da su versión de los hechos tras sus recientes polémicas virtuales
Noticias recientesQué pasó

Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, da su versión sobre sus recientes polémicas

El alcalde Iván Camacho aseguró que el «conflicto vial» que se viralizó...

Inicia cierre de costas mexicanas tras activar alerta de tsunami por terremoto en Rusia
Noticias recientesQué pasó

Cierre de puertos como medida preventiva ante alerta de tsunami en México

Tras la alerta preventiva de tsunami en las costas mexicanas, la Secretaría...

Militares presuntamente roban y golpean a jóvenes durante revisión de rutina en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Noticias recientesQué pasó

Militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, presuntamente roban 50 mil pesos a jóvenes

Los militares hicieron una «revisión de rutina» y presuntamente robaron 50 mil...