Claudia Sheinbaum buscarrá reformar el poder legislativo para eliminar las 300 diputaciones plurinominales
Claudia Sheinbaum le dirá adiós a las diputaciones plurtinominales. De llegar a la presidencia de la República, buscará reformar el poder legislativo para eliminar las 300 diputaciones plurinominales.
Durante el tercer y último debate presidencial, la candidata de la coalición «Sigamos Haciendo Historia» se posicionó a favor de quitar estos espacios en el Congreso de la Unión y eliminar las listas del Senado de la República.
Por supuesto se puede discutir la representación de las minorías, pero lo que no puede ser es este uso de los recursos públicos para los partidos políticos, para las burocracias, para más diputados»
Claudia Sheinbaum
¿Qué dijeron Jorge Álvarez Máynez y Xóchtil Gálvez?
Sobre la eliminación de las diputaciones plurinominales, los candidatos Jorge Álvarez Máynez y Xóchtil Gálvez también se posicionaron.
Desde el Centro Cultural Universitario Tlatleloco, el candiato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez se pronunció en reducir las representaciones pero no a cero, sino a 100.
Si un partido político saca el 10 por ciento de los votos, debe tener el 10 por ciento de los legisladores. […] Efectivamente, lo que hoy ha cometido la partidocracia es una verdadera afrenta a la democracia con esas [diputaciones] plurinominales”
Jorge Álvarez Máynez
Mientras que la candidata de la coalición «Fuerza y corazón por México» dijo que “sólo es una trampa”. Y dijo que, de llegar a la presidencia, podría reducir el número de diputaciones a 400.
¿Qué son las diputaciones plurinominales?
Los diputados plurinomnales son elegidos por los partidos políticos, uno por cada distrito existente en el país. Los seleccionados no hacen campaña a diferencia de los de mayoría relativa, surgen de un listado que dan a conocer las fuerzas políticas.
Son electos con base en el número de votos obtenidos por los partidos en las elecciones.
En el caso de la Cámara de Diputados, un partido político debe tenerpor lo menos el 3% del total de la votación válida emitida para las listas regionales de las circunscripciones plurinominales; con esta asignación se seguirá el orden que tengan los candidatos en las listas correspondientes.
Para el Senado, deberán registrar una lista nacional de 32 fórmulas de candidatos para ser votada por el principio de representación proporcional, detalle la Universidad de Guadalajara.
Deja un comentario