Llega la tercera ola de calor a México: Altas temperaturas, mantente hidratado y alerta de los síntomas que estas pueden provocar
Con información del Servicio Meteorológico Nacional, se espera que la tercera ola de calor llegue a México el próximo lunes 20 de mayo, lo cual significa seguir con las altas temperaturas y el ventilador a todo lo que da.
De acuerdo con las autoridades, estos serán los estados más afectados:
- Entre 30 y 35°C en Tlaxcala y CDMX.
- Entre 35 y 40°C en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Edomex.
- Entre 40 y 45°C en Baja California, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
- Más de 45° C en en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
México enfrenta la tercera ola de calor 🥵. La exposición prolongada al sol puede tener graves consecuencias. 👇 pic.twitter.com/swj2Eam5my
— UNAM (@UNAM_MX) May 16, 2024
¿Qué es una ola de calor?
Una ola de calor es un período prolongado de temperaturas extremadamente altas en una región determinada. Se caracteriza por condiciones climáticas en las que las temperaturas diurnas son significativamente superiores a lo normal para la época del año y las temperaturas nocturnas pueden permanecer altas.
Estas olas de calor pueden provocar una serie de impactos negativos en la salud, el medio ambiente, la agricultura y la infraestructura, y pueden aumentar el riesgo de incendios forestales debido a la sequedad del suelo y la vegetación.

Síntomas y afectaciones a la salud por las altas temperaturas
Estas son algunas afectaciones a la salud más comunes que pueden ocurrir debido a las altas temperaturas y la exposición prolongada al calor:
- Golpe de calor: Es una condición grave que puede resultar mortal si no se trata de inmediato. Ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta rápidamente y no puede regular su temperatura interna. Los síntomas incluyen temperatura corporal alta, piel caliente y seca, confusión, mareos, náuseas, y en casos graves, pérdida del conocimiento.
- Deshidratación: Durante una ola de calor, es fácil perder líquidos corporales a través del sudor más rápidamente de lo que se pueden reponer. La deshidratación puede provocar síntomas como sed intensa, sequedad en la boca y la piel, fatiga, mareos e incluso desmayos.
- Agotamiento por calor: Es una condición menos grave que el golpe de calor, pero aún así puede ser peligrosa. Se caracteriza por síntomas como sudoración excesiva, piel pálida y húmeda, debilidad, calambres musculares, mareos y náuseas.
- Problemas respiratorios: El aire caliente y seco puede irritar las vías respiratorias y empeorar condiciones respiratorias preexistentes como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Problemas cardiovasculares: Las altas temperaturas pueden poner una tensión adicional en el sistema cardiovascular, lo que aumenta el riesgo de complicaciones para las personas con enfermedades cardíacas preexistentes.
- Erupciones cutáneas: La sudoración excesiva y la fricción pueden causar irritación en la piel, lo que lleva a la aparición de erupciones cutáneas y ampollas.
-Ojalá la ola de calor se acabe de una vez…
— Gabs 🪐 Manguito Enchilado (@GabrielMzl) May 13, 2024
La tercera ola de calor: segundo misterio gozoso. pic.twitter.com/pbcWlAHi7w
Para prevenir alguna de estas afectaciones, es importante mantenerse hidratado, vestirse adecuadamente para el clima, buscar lugares frescos o con aire acondicionado, evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día y prestar atención a los síntomas de problemas relacionados con el calor. Si alguien muestra signos de golpe de calor u otras afecciones graves, es crucial buscar atención médica de inmediato.

Deja un comentario