Si esto pasara en México, 18 millones de estos animales serían asesinados
Una reforma del gobierno de Turquía propone sacrificar a 4 millones de perros callejeros. El partido Justicia y Desarrollo planteó esta iniciativa a consecuencia del grave problema con los sabuesos en las calles de su país.
Hasta el día de hoy Turquía no había considerado el sacrificio para el control de la población de estos animales. Más bien, permitió que vivieran en las calles, trató de ayudar con refugios y comida. Sin embargo, de ese modo las cosas se salieron de control. Según el ministro de Agricultura y Bosques, en los últimos 5 años registraron 3 mil 534 accidentes de transito causados por animales.
Entre marzo del 2022 y diciembre del 2023, 92 muertes estuvieron relacionadas con los perros callejeros. Además, la alarma de los ciudadanos se despertó por un niño que murió por un perro con rabia.

¿Hay otra alternativa para que Turquía evite sacrificar perros?
Esta reforma plantea que lleven a los perros a refugios para su adopción. Si pasan 30 días sin ser elegidos para un hogar, les darán una inyección letal e indolora. Los defensores de los derechos de los animales están en contra de esta propuesta, pues aunque busca evitar el sufrimiento, creen que sería mejor promover campañas de esterilización y multas para aquellos que abandonan a sus mascotas.
Si esta reforma fuera aprobada en México, se le aplicaría la inyección letal a por lo menos 18 millones de perros. En nuestro país, tan solo el 8% de las personas que tienen a su cargo a un perro lo adoptaron en un albergue. Mientras que el 12% lo rescataron de la calle.
El 48% de los perros con hogar fueron un regalo de una amistad o familiar.Esto puede explicar por qué el abandono de estos animales es tan común. A todos nos han dado un regalo que no nos gusta o se adapta a nuestro estilo de vida, pero a diferencia de un suéter feo, no puedes devolver un perro a la tienda.
Deja un comentario