Qué pasó

Nuevo León declara estado de emergencia tras paso de «Alberto»

Nuevo León declara estado de emergencia tras el paso de "Alberto"; solicitan recursos federales
Ruido en la Red

El gobierno de Nuevo León buscará la obtención de recursos federales tras la declaración de estado de emergencia

Anuncios

Luego del diagnóstico de los impactos en los municipios de Nuevo León tras el paso de la tormenta «Alberto«, el gobierno neolense declaró estado de emergencia y actualmente están en desarrollo los avances para la obtención de recursos federales para obras.

A través del Periódico Oficial del Estado se oficializó la declaratoria el pasado martes 25 de junio, la cual se justifica con en los impactos que cuales provocaron daños en sectores de vivienda, educativos, salud, hidráulicos; principalmente en sectores urbanos y carreteros.

Anuncios

Sin embargo, la declaratoria de emergencia engloba los 51 municipios del estado.

Afectaciones en Nuevo León por el paso de "Alberto"; declaran estado de emergencia
X: @hhjimenez

Además, el ejecutivo estatal declaró que la solicitud del apoyo federal no corresponde únicamente a los daños actuales, sino a las altas probabilidades de nuevas lluvias debido al sistema de baja presión «Berly«.

Anuncios

Cabe destacar que algunos de los municipios más afectados son: Abasolo, Agualeguas, Allende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta Jiménez, Doctor González, Galeana, García, General Bravo, General Terán, General Treviño, Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier, Noriega, Montemorelos, Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas, Hidalgo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago.

Afectaciones tras el paso de «Alberto»

Algunas de las afectaciones con las que se justifica la declaratoria de emergencia son:

  • Seis muertes (tres menores de edad)
  • Daños materiales de hasta 1,500 millones de pesos.
  • Inundaciones
  • Bloqueos carreteros
  • Daños en infraestructura urbana
  • Comunidades incomunicadas por vía terrestre (Ayuntamientos de Aramberri, Zaragoza e Iturbide).

Cabe destacar que durante la sesión del Comité de Reconstrucción de daños, celebrada el pasado miércoles 26 de junio, estuvieron presentes: Javier Narro Velasco, secretario General de Gobierno; Carlos Garza, secretario de Finanza y Tesorero General del estado; Hernán Villareal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana; Juan Ignacio Barragán, director General de Agua y Drenaje de Monterrey y Erick Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León.

Asimismo, se contó con la participación de Blanca Estela Aburto, delegada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte; Luis Carlos Alatorre, director del Organismo Cuenca Río Bravo-Conagua; Rodrigo Garza, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y alcaldes y representantes de los municipios del estado.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Imagen para nota de la operación fortaleza
Qué pasó

Autoridades de CDMX, Edomex y federales participan en la tercera fase de la Operación Fortaleza contra el robo de vehículos

En acciones operativas en 23 municipios, se recuperaron 500 toneladas de autopartes.

Qué pasó

Sentencia histórica en Brasil: Bolsonaro recibe 27 años de cárcel

Le dan sentencia a Jair Bolsonaro por más de 27 años de...

Qué pasó

¿Qué hacer si tengo un accidente en el transporte público?

¿Si viajo en transporte público y tengo un accidente puedo cobrar algún...

Qué pasó

«Lord Berrinches» frustra tránsito en el metrobús

Captan en video a «Lord Berrinches» y se desata una ola de...