Qué pasó

Riesgo Sanitario: Sedesa clausura 331 purificadoras de agua

Riesgos sanitarios: clausuran 331 purificadoras de agua
Ruido en la Red

Sedesa suspende 331 purificadoras de agua debido a que representan un riesgo sanitario para los habitantes de la capital

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), informó a través de la Agencia de Protección Sanitaria que fueron verificadas mil once purificadoras de agua, de las cuales 331 fueron suspendidas por representar un riesgo sanitario y anomalías durante el proceso.

Los principales riesgos sanitarios identificados en las purificadoras suspendidas fueron: la falta de limpieza general en sus instalaciones, así como de control de plagas y la presencia de fauna nociva. Además, el personal que atiende no cuenta con capacitación en buenas prácticas de higiene.

Sin embargo, en esta verificación también se llevó a cabo la capacitación de seis mil 251 personas en buenas prácticas para el proceso de agua y hielo, además de 69 mil 115 orientaciones sanitarias en establecimientos de acuerdo con AGEPSA.

Riesgos sanitarios: clausuran 331 purificadoras de agua
Obturador MX

¿Cuáles son los incumplimientos a la normativa sanitaria y las anomalías en una verificación?

AGEPSA, que es quien vigila de manera permanente la calidad del agua y COFEPRIS que es quien regula los riesgos sanitarios de los diferentes servicios, son quienes brindan una serie de permisos y autorizaciones a las purificadoras de agua. Por ejemplo:

  • Riesgo Sanitario: De esta manera se garantiza que las instalaciones cumplan con las normas de calidad y seguridad.
  • Permiso de uso de Suelo: Este permiso se valida con la autoridad local de el municipio o alcaldía correspondiente.
  • Alta ante el SAT: Esto con el fin de registrar cualquier empresa ante el Servicio de Administración Tributaria bajo el Regimen de Incorporación Fiscal.
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Específicamente en la purificación del agua, se debe seguir con la  NOM-127-SSA1-2021, en la cual se establecen los límites permisibles de calidad y tratamiento de agua potable.
  • Permisos Ambientales: Cualquier negocio genera un impacto ambiental, por lo cual se tiene que pedir un permiso a la SEMARNAT.
  • Aprobación de Protección Civil: Involucra que el local cuente con las señalizaciones adecuadas, el número requerido de extintores, un botiquín y salidas de emergencia.

Por estos factores es que se aseguraron mil doscientos litros de agua sin etiquetar; setenta y un kilogramos y tres litros de productos químicos. De igual forma se llevaron seis equipos empleados para el proceso de purificación y un equipo de refrigeración. Ya que no todos los comercios contaban con todas las medidas sanitarias y de seguridad.

Riesgos sanitarios: clausuran 331 purificadoras de agua
Obturador MX

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Detienen a presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018; tardaron siete años en detenerlo
Qué pasó

Detienen al presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018

Arturo Miranda «N» es el presunto feminicida de María Victoria de 60...

Juez otorga suspensión provisional a Silvano Aureoles para evitar ser detenido
Qué pasó

Silvano Aureoles obtuvo una suspensión provisional de un juez para evitar ser detenido

Será hasta el próximo 29 de abril que el juzgado determinará si...

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán; uno de ellos sin vida
Noticias recientesQué pasó

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán, Sinaloa; uno de ellos sin vida

La Comisión Estatal de Búsqueda en el Estado de Sinaloa confirmó que...

Alcaldías de la CDMX que tendrán recorte en el suministro de agua
Noticias recientesQué pasó

Corte de agua en CDMX; estas alcaldías tienen disminución en la presión

La Secretaría de Gestión Integral del Agua prevé que se restablezca con...