Qué pasó

Reforma sobre pueblos indígenas y afromexicanos avanza en Comisiones del Senado

Comisiones del Senado de la República aprueban la reforma de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
Ruido en la Red

Comisiones del Senado de la República aprueban en lo general y lo particular la reforma sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos

Las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron por unanimidad el dictamen de la reforma al artículo 2 de la Constitución Política en materia de pueblos y comunidades indígenas y afroamexicanos.

Tras el visto bueno de ambas Comisiones, el dictamen tendrá su primera lectura en el pleno del Senado este martes 24 de septiembre.

Cabe mencionar que durante la sesión, los legisladores acordaron presentar reservas particulares para su incorporación en leyes secundarias.

Las votaciones se repartieron de la siguiente forma:

  • Comisión de Puntos Constitucionales: 14 votos a favor
  • Comisión de Estudios Legislativos: 19 votos a favor

Posicionamientos en la sesión

Al tomar la palabra, la senadora Edith López Hernández de Morena saludó a los legisladores en su lengua materna y posteriormente mencionó: «Gracias a todas las luchas que nuestros abuelos, padres, jóvenes, que nunca se cansaron del clasismo, el racismo, la adversidad».

Por su parte, el Senador Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional puso sobre el debate el tema de la igualdad sustantiva para todas las personas; afirmó que será necesario la implementación de acciones afirmativas en la propuesta de reforma, así como en las leyes secundarias.

Mientras, la senadora morenista Malú Micher planteó que en las leyes secundarias debe reforzarse la prohibición del matrimonio infantil.

Comisiones del Senado aprueban en lo general y particular la reforma de pueblos y comunidades indígenas y aformexicanas
Comunicación Social – Senado de la República

Luis Donaldo Colosio de Movimiento Ciudadano, afirmó que: «Plantear que la aplicación constitucional de la reforma pueda realmente impactar y acompañarse de la mano para que pueda tener una implementación exitosa, porque el incluir algo en el texto constitucional es el primer paso, pero su implementación exitosa es la gran tarea que tenemos pendiente».

En ese sentido, Cynthia López Castro del Partido Revolucionario Institucional «llamó» a la Secretaría de Educación Pública para garantizar el derecho a la educación de la población indígena.

Puntos destacables de la reforma

  • Reconocimiento a pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
  • Su jurisdicción indígena se ejercerá por las mismas autoridades comunitarias con base en los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas dentro del marco jurídico que se encuentre vigente, en los términos constitucionales y de leyes aplicables.
  • En materia de justicia, tendrán derecho recibir asistencia y asesoramiento con ayuda de personas intérpretes, traductoras, defensoras y peritas con especialidad en derechos indígenas.
  • Se promoverá la educación en su lengua materna, se difundirá y fomentará su cultura y el desarrollo de la medicina tradicional.
Comisiones del Senado aprueban en lo general y particular la reforma de pueblos y comunidades indígenas y aformexicanas; se discutirá en el pleno hoy martes 24 de septiembre
Comunicación Social – Senado de la República

Por otro lado, junto al gobierno se trabajará conjuntamente para la mejora de sus condiciones de vida y bienestar común a través de planes de desarrollo que contemplen: fortalecimiento de sus economías, fomento de la agroecología, cultivos tradicionales, recursos agroalimentarios, uso óptimo de la tierra, etc…

Además, en el dictamen se establece que pueden preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial (comprende todos los elementos que conforman su cultura e identidad).

Cabe destacar que los puntos anteriores sólo son algunos de los que forman parte del dictamen.

Sobre comunidades afroamexicanas

Las comunidades afromexicanas gozarán de todos los derechos previamente mencionados para garantizar su desarrollo e inclusión social, ya que en la Constitución se les reconoce como parte de la composición pluricultural de la nación.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Alcaldías de la CDMX que tendrán recorte en el suministro de agua
Noticias recientesQué pasó

Corte de agua en CDMX; estas alcaldías tienen disminución en la presión

La Secretaría de Gestión Integral del Agua prevé que se restablezca con...

Despedazan a una gallina en concurso en Chilchota, Michoacán
Qué pasó

Maltrato animal en Chilchota, Michoacán; despedazaron a una gallina en un concurso

Al menos 50 sujetos jalonearon a una gallina hasta despedazarla durante un...

Qué pasó

En Mazatlán, extranjero corre a hombre de la banqueta

En Tiktok se viralizó un video donde un extranjero corrió a un...

Encuentran sin vida a extranjera de 71 años en Yucatán; señalan a su hijo como responsable
Qué pasó

Encuentran sin vida en Yucatán a extranjera de 71 años reportada como desaparecida

Linda Louise Johnston fue reportada como desaparecida desde el 17 de abril...