Noticias recientes

Reforma para regular a trabajadores de aplicación reconocerá sus derechos laborales

Con la reforma laboral se reconocerán los derechos de los trabajadores de aplicación; recibirán IMSS, obtener un crédito Infonavit

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó la reforma a la Ley Federal del Trabajo para reconocer los derechos laborales de trabajadores de aplicación como Uber, Uber Eats, Rappi o Didi. En conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que el objetivo es regularizar a las más de 650 mil personas que trabajan por esta vía.

Cerca de 658 mil personas están empleadas a través de las plataformas digitales. Del total, sólo el 41 por ciento de ella, 272 mil ganan lo equivalente o superior al salario mínimo mensual.

Marath Bolaños recordó que en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se inició un dialogo con las principales empresas de plataformas digitales, organizaciones de estos trabajadores, el IMSS y Fovissste para avanzar en el reconocimiento de los trabajadores.

Y es que choferes y repartidores ejercen una labor precarizada pues no existe la relación de subordinación al estar como «socios» de las empresas; tampoco tienen seguridad social para ellos y sus familiares; además de enfrentarse a la inestabiliad pues pueden ser desconectados de las aplicaciones sin previo aviso ni explicaciones.

Por ello proponemos una reforma a la Ley Federal del Trabajo. Tenemos la necesidad de formalizar y dignificar el trabajo»

Marath Bolaños

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó la propuesta de reforma que será enviada en los próximo días al Congreso para su aprobación.

¿Cuáles serían los cambios a la Ley Federal del Trabajo?

Para regular el trabajo en plataformas digitales para choferes y repartidores se añadirá un apartado en la Ley Federal del Trabajo. También se establecerá un régimen transitorio para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (imss)cree un piloto de caracter obligatorio para las empresas.

Las plataformas deberán dar de alta ante el IMSS a inicio de mes sin pago con un ajuste retroactivo, se pagará a fin de mes. Habrá registros patronales a nivel nacional para cada una de las plataformas digitales.

Además, otro punto importante es que se otorgará seguridad social para quienes generen más de un salario minimo. Tendrán derechos a los servicios y seguros del IMSS por riesgo de trabajo, enfermedad, incapacidad, pensión y guarderías. Sin importar el ingreso, todos tendrán un seguro contra accidentes de trabajo durante el tiempo trabajado. La empresa con la que se esté trabajando dará el aseguramiento y la cobertura.

Los trabajadores continuarán eligiendo sus horarios de trabajo en la o las plataformas donde trabajan. «Se mantiene la libertad», dijo Bolaños. No habrá cambios en el modelo de negocio. Asimismo, se reconocerá la subordinación discontinua y acotada el tiempo trabajado.

Para quienes no alcancen un salario mínimo, las y los trabajadores podrán asegurarse en el régimen de Personas trabajadoras independientes, precisó Marath Bolaños.

Estamos buscando que haya claridad en las reglas de trabajo, que exista un registro de contrato ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; que la política logaritmica administradora del trabajo dentro de la plataforma explique muy clara las reglas de los mecanismos de asignación de los servicios»

Marath Bolaños

Dichas reglas serán parte del contrato de trabajo, detalló el secretario del Trabajo desde el salón «Guillermo Prieto».

Bolaños precisó que tendrán derecho a crétidos del Infonavit como cualquier trabajador formalmente registrado.

Se establecerán reglas para la desconexión con responsabilidad con y sin responsanbilidad para las plataformas. En los casos graves podrán desvincular al repartidos o chofer de manera inmediata por incumplimiento de pedidos, por ejemplo. Tres días de la desconexión podrán tener conocimiento de ello.

Los mecanismos de revisión de la labor deberá hacerse por personas y no por computadoras.

En cuanto género, las plataformas deberán tener protocólos con perspectiva de género para atender casos de acoso u hostigamiento sexual.

Además de que a las plataformas estarán obligadas a respetar el pago de utilidades.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca por ejercicio ilícito del servicio Público; era exfuncionario en el gobierno del hoy morenista Alejandro Murat; conoce el caso
Noticias recientesQué pasó

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca ligado al Cártel del Despojo

Jorge Zárate Medina es el exfuncionario de Oaxaca al que sentenciaron por...

Médico que presuntamente realizó la autopsia de Irma Hernández no es forense; Rocío Nahle lo llevó para respaldar su versión
Noticias recientesQué pasó

Médico que presentó Rocío Nahle para respaldar la causa de muerte de Irma no es forense

José Eduardo Márquez Nava fue presentado por la gobernadora Rocío Nahle como...

Detienen a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad en Tabasco; Javier May niega que su detención tenga relación con el estado
Noticias recientesQué pasó

Gobernador de Tabasco niega que la detención de su exsecretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez, esté relacionada con el estado

Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad durante el gobierno interino de...