Noticias recientesQué pasó

Cafetaleros de La Montaña de Guerrero exigen precios justos en venta de café

Cafetaleros de La Montaña de Guerrero denuncian el abaratamiento del café de altura que producen en diferentes núcleos agrarios

Cafetaleros de La Montaña de Guerrero perdieron hasta hectárea y media de su cocecha de café tras el paso del huracán «John» en septiembre pasado. Lo que les quedó ya está por madurarse. Ante este panorama, es urgente vendan el producto con el que se sostienen y exigen precios justos en la venta de café, cuenta en entrevista con Ruido en la Red Gabino Martínez Salgado del núcleo agrarrio de Colombia de Guadalupe.

Gabino Martínez se encuentra en la capital del país. Él junto con una comitiva de otros núcleos agrarios viajaron desde una de las regiones más pobres del país -de acuerdo con el Coneval- para entablar diálogo con representantes de la administración de Claudia Sheinbaum. «Nosotros queremos la comercialización del café. Venimos a dialogar con la presidenta».

Los tres mil 500 productores de café que hay en la región se enfrentan al acaparamiento en la compra de su producto. Desde hace 20 años, en la región Montaña Alta de Guerrero sólo existe un comprador; él decide de forma arbitraria el precio y peso del café .

Nos compra el café a veces a 14, a 15 pesos, hasta 25 pesos el kilo»

Gabino Martínez

Sumado al malabaratamiento del kilo del café, el proveedor presta dinero a cambio del pago con cosecha.

Además, los productores ven un terreno desfavorable para la venta ante la «problable caída del precio internacional» de dicho producto. Y con el reciente huracán «hubo un desastre: huerta de café se fue a la carretera», insiste.

Por ello, Martínez Salgado -presidente del Consejo de Vigilancia- comparte que buscan una estrategia para la venta de su café a un precio justo. Un precio «más caro, porque el café es puro natural, pues no ocupamos fertilizantes ni nada». El productor de este grano presume que la semilla cultivada en Guerrero tiene el 90 por ciento del aroma natural.

Foto: Cafeticultores ME PHAA de la Montaña

Cafetaleros piden redoblar programa gubernamental

Los productores del municipio más pobre de Guerrero lograron ser beneficiarios del Programa Producción para el Bienestar. Éste apoyo consistió en que el Gobierno consiguió un proveedor que les comprara los granos a un precio justo una vez al año.

El proveedor es Mercado California, Julio César. Nos compró café el año pasado entre 45 y 46 pesos el kilo»

Gabino Martínez

El expresidente Andrés Manuel López Obrador intervino para acercarlos al programa, con el cual mil 126 productores vendieron 279 toneladas de café en 2021-2022; el año siguiente vendieron 150 toneladasen beneficio de 700 productores; y durante el periodo de 2023-2024, se vendieron mil 110 toneladas.

Aunque en un principio acordaron con la pasada administración recibir el apoyo una vez al año, «nosotros queremos que sea dos veces al año», añade Gabino Martínez. Pues fue lo acordado con la administración lopezobradorista.

Una comitiva de productores sostienen desde las 10 de la mañana una reunión con representanetes de la Secretaría de Gobernación para exponer sus peiticiones y llegar a acuerdos.

Foto: Cafeticultores ME PHAA de la Montaña
Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Nuevos paraísos de marihuana ¿donde se encuentran?
Qué pasó

Paraísos para fumar marihuana en CDMX

La Ciudad de México inaugura «paraísos» para fumar marihuana: ¿en dónde se...

eu envia militares a las costas de venezuela
Qué pasó

Venezuela despliega militares en la frontera ante posible invasión de EU

Venezuela ha convocado una jornada de registros para unirse a los militares...

Arquera denuncia al Metro por accidente
Qué pasó

Arquera denuncia accidente en el Metro de la CDMX

Fátima tuvo que frenar su carrera en competencias de tiro con arco...