Qué pasó

INAH denuncia falta de recursos; piden remoción del titular

inah denuncia falta de recursos porque la mayoría son para el tren maya
Ruido en la Red

El aumento presupuestal que recibió el INAH, en 2024, corresponde a los compra de terrenos para zonas arqueológicas del Tren Maya

Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) denuncia la falta de recursos para realizar su trabajo, debido a que el aumento presupuestal de 2024 sólo corresponden a megaproyectos como el Tren Maya y Transístmico. 

Un colectivo conformado por empleados del INAH acusa que llevan tiempo juntando dinero entre ellos para poder pagar el servicio de limpieza de sus oficinas, así como para poder realizar las visitas de inspección. 

De acuerdo con una entrevista de Animal Político a la investigadora del INAH, Rosa María Garza, incluso ella tiene que comprar los cartuchos para impresora. 

Nos cooperamos para comprar escobas, jergas, jabón, papel de baño, agua, o sea, los implementos más básicos de los centros de trabajo, a ese grado hemos llegado” 

Rosa María Garza
colectivo del ina hace una carta para denunciar la falta de recursos
X: @MaTere_Mendoza

Cabe mencionar, que el instituto realizó un diagnóstico sobre las actuales condiciones. En este aseguran que hay una «crisis severa que contrasta con el discurso oficial”.

En este sentido, explican que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 el instituto recibió un incremento presupuestal, sin embargo, corresponde a la compra de terrenos para zonas arqueológicas para obras como el Tren Maya y Transístmico. 

piden la distitución del director de inah, diego prieto
Obturador MX

Trabajadores piden remover al titular del INAH 

Los empleados del INAH se presentaron en Palacio Nacional, el pasado martes 22 de octubre, para entregarle a la presidenta Claudia Sheinbaum una carta en que le piden que remueva a Diego Prieto, titular del organismo. 

El colectivo asegura que “el INAH no había tenido una crisis tan severa de pobreza, desatención, inoperancia y descoordinación administrativa como la actual”  

Los 130 empleados de base que firmaron el documento, atribuyen los problemas a la austeridad que implementó el gobierno, pero también al director, quien lleva desde agosto de 2016 en dicho cargo.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

marcha del orgullo lgbt en budapest
Qué pasó

200 mil personas desafiaron la prohibición de la Marcha LGBTIQ+ en Budapest

«Esto va mucho más allá, no se trata solo de la homosexualidad....

denuncian hackeo a las cámaras de la cdmx por parte del cártel del sinaloa
Qué pasó

Denuncian hackeo a cámaras de la CDMX por parte del Cártel de Sinaloa

Mediante el hackeo al sistema de cámaras de la CDMX, el Cártel...

Tomás Yarrington
Qué pasó

Dictan tercer auto de formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas

Tomás Yarrington es señalado por su probable responsabilidad en delitos de delincuencia...

César Duarte
Qué pasó

EU absuelve a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

Javier Corral acusa complicidad entre César Duarte y la actual gobernadora María...