Qué pasó

Presupuesto de Egresos 2025 plantea recorte a refugios para víctimas de violencia

presupuesto de egresos para 2025 reduce dinero para refugios para las mujeres
Ruido en la Red

La Red Nacional de Refugios pide que se incorpore la perspectiva de género en el Presupuesto Público de Egresos de 2025

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2025 prevé disminuir el presupuesto a los refugios para mujeres víctimas de violencia de género.

El PPEF, que fue entregado el pasado viernes a la Secretaría de Hacienda de la Cámara de Diputados, plantea una reducción del 4.3% en el presupuesto del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género. 

El programa a cargo de la Secretaría de Gobernación tendrá 484 millones 740 mil 910 pesos reales para operar en 2025. 

Dicha cantidad representa 21 millones 819 mil 90 pesos menos en comparación con lo que recibieron en 2024. 

Sumado a ello, el Instituto Nacional de las Mujeres tendrá un recorte del 4.8%, mientras que aún no tiene una suma para sus labores la Secretaría de las Mujeres

Además, el presupuesto de 2025 da preferencia a la construcción de megaobras como trenes, que cuenta con una inversión de 189 mil millones de pesos. 

Por su parte, el gasto para los cuidados apenas llega a ser del 0.5% del presupuesto. En este rubro están las estancias infantiles del ISSSTE, guarderías del IMSS y programas de bienestar.

PEF 2025 no prioriza políticas de género: RNR

La Red Nacional de Refugios (RNR) expresó su desacuerdo con el PPEF de 2025 al decir que su conformación prioriza proyectos de infraestructura y no políticas de género. 

A través de un comunicado en conjunto con otras organizaciones, manifestó que la distribución del presupuesto de egresos históricamente ha sido “contrario al avance de la igualdad sustantiva de género«.

Las organizaciones señalan que los programas sociales y proyectos prioritarios han concentrado un porcentaje significativo del presupuesto. Sin embargo, asegura que «no abordan las raíces de las desigualdades estructurales en el país, incluidas las de género”.

En este sentido, recordaron que el “sexenio anterior presenció el debilitamiento de las políticas para la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género. 

Señalan que esto en parte se debió “al desfinanciamiento hacia los programas e instituciones que debían garantizar su implementación efectiva”. 

Por ello es fundamental reconstruir aquellas políticas que cumplen con el objetivo de promover la igualdad sustantiva de género, para lo cual es imprescindible que se cuente con dinero público suficiente y que este sea presupuestado de manera adecuada”.

RNR

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, da su versión de los hechos tras sus recientes polémicas virtuales
Noticias recientesQué pasó

Iván Camacho, alcalde de Cuyoaco, Puebla, da su versión sobre sus recientes polémicas

El alcalde Iván Camacho aseguró que el «conflicto vial» que se viralizó...

Inicia cierre de costas mexicanas tras activar alerta de tsunami por terremoto en Rusia
Noticias recientesQué pasó

Cierre de puertos como medida preventiva ante alerta de tsunami en México

Tras la alerta preventiva de tsunami en las costas mexicanas, la Secretaría...

Militares presuntamente roban y golpean a jóvenes durante revisión de rutina en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Noticias recientesQué pasó

Militares en Nuevo Laredo, Tamaulipas, presuntamente roban 50 mil pesos a jóvenes

Los militares hicieron una «revisión de rutina» y presuntamente robaron 50 mil...

Marcha pacífica contra PAOT en CDMX por ineficacia en atender el maltrato animal
Noticias recientesQué pasó

Alistan marcha contra PAOT en CDMX por ineficacia en atender reportes de maltrato animal

La marcha pacífica exige la destitución de Estela Guadalupe González Hernández, actual...