Blog

¿Qué hacer frente a los ciberfraudes y cuáles son los más comunes?

En el país las quejas por ciberfraudes aumentaron 20.1 por ciento en 2023 respecto a 2022, de acuerdo con datos de la Condusef

Anuncios

Con el Black Friday en puerta y las compras de regalos navideños, se vienen las compras físicas y en línea. Ante ello, debes prevenir ciberfraudes. Aquí te contamos sobre los tipos para identificarlo, algunas acciones para no ser víctima de uno y si sufriste uno, qué hacer.

El ciberfraude ocurre cuando una persona engaña a otra para obtener un beneficio econpomico ca usando un daño patrimonial a la víctima.

Anuncios

Los principales ciberataques identificados en México de acuerdo con Actniver son:

  • Pishing: es un intento de engaño a través de correos electrónicos, mensajes de texto, o sitios web falsos que buscan obtener datos personales o financieros;
  • Hackeo de Whatsapp: los delincuentes buscan acceder a tu cuenta de WhatsApp para obtener información privada o enviar mensajes fraudulentos en tu nombre. La verificación en dos pasos ofrece una capa adicional de seguridad;
  • SIM Swapping: ocurre cuando un tercero solicita a la compañía telefónica el cambio de tu tarjeta SIM, alegando pérdida o daño. Una vez que obtienen el chip, pueden iniciar sesión en aplicaciones que utilicen mensajes de texto como una forma de autentificación, y por ende, tener acceso a tu información, así como llevar a cabo acciones a tu nombre;
  • Cuenta Mula: los criminales utilizan cuentas bancarias de «mulas» para mover dinero ilícito, disfrazándolo como ingresos legítimos. Estas se emplean en redes de lavado de dinero y financiamiento de actividades ilegales, transfiriendo dinero a otras cuentas en el extranjero, para que después de varios movimientos, sea casi imposible rastrearlo.
  • Extorsión: la extorsión es presionar a una persona para que realice una acción, utilizando la amenaza de daño físico o emocional para obtener un beneficio.

En el país las quejas por fraudes cibernéticos aumentaron 20.1 por ciento en 2023 respecto a 2022, de acuerdo con datos dela Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios y Servicios Financieros.

Anuncios

¿Qué hacer si eres víctima del fraude cibernético?

La empresa Actniver recomienda tres acciones para llevar a cabo en caso de ser victima de ciberfraudes o evitarlos.

  • No interactuar con el mensaje: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos.
  • Evitar compartir tus datos: Ya sea que te estén hablando por teléfono o te encuentres llenando un formulario en línea, evita dar tus datos siempre que te llegue una alerta para actualizarlos. Antes, cerciórate llamando a tu asesor o a los números.
  • Oficiales, para estar seguros que esa información realmente se requiere por el banco.
  • Reportarlo de inmediato: Notifica cualquier intento de fraude a los canales de seguridad para tomar medidas y proteger a otros usuarios
Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

foto para nota sobre el asesino de carlos manzo, alcalde de uruapan
Blog

Caso Carlos Manzo. Identifican a asesino: un adolescente de 17 años

El menor de edad se ausentó de su casa en Paracho una...

Editorial Almadía y la fundación Ventosa-Arrufat presentan el Premio Internacional de Novela Breve
Blog

Editorial Almadía y la fundación Ventosa-Arrufat presentan el Premio Internacional de Novela Breve

Anuncios La editorial Almadía presentó la primera edición del Premio Internacional de...

foto del youtuber el custodio
Blog

Youtuber ‘El Custodio’ asesina a tres personas en Edomex

El creador de contenido acusa actuó en legítima defensa y que se...

foto de Julio Javier Scherer Pareyón
Blog

Presenta iniciativa para la protección digital de menores de edad

La reforma fue presentada en el Pleno por el diputado Julio Javier...