Qué pasó

Secuestran al periodista Noé Zavaleta; ya fue liberado

periodista Noé Zavaleta
Ruido en la Red

El periodista Noé Zavaleta estaba en Jalisco para asistir a la Feria Internacional del Libro cuando fue privado de su libertad

Anuncios

El periodista Noé Zavaleta fue secuestrado en Jalisco por presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); más tarde fue liberado, informó su colega Ricardo Ravelo.

A través de sus redes sociales, Ricardo Ravelo dio a conocer que la madre de Noé recibió una llamada durante la madrugada, donde sujetos le exigían un pago de 35 mil pesos para liberar a su hijo.

Anuncios

Zavaleta estaba en Guadalajara para participar en la Feria Internacional del Libro (FIL), sin embargo, alrededor de la 1:00 de la madrugada del miércoles fue privado de su libertad y horas más tarde lo liberaron ya que lo confundieron.

Fue golpeado y amenazado . Al final los criminales dijeron : Este no es el que andamos buscando . Y lo dejaron ir”.

Ricardo Ravelo

Ravelo mencionó que la presentación de Noé Zavaleta en la FIL podría cancelarse porque el periodista “está muy golpeado”.

Anuncios

Violencia contra periodistas en México

La violencia contra la prensa en México no cesa, tan sólo en 2023, Article 19 registró 562 agresiones contra personas periodistas o medios de comunicación.

Entre ellos, la desaparición de Juan Carlos Hinojosa y los asesinatos de Marco Aurelio Ramírez Hernández, Luis Martín Sánchez Íniguez, Nelson Matus Peña, Jesús Gutiérrez Vergara e Ismael Villagómez.

Mientras que en 2024 asesinaron a Roberto Carlos Figueroa, Víctor Alfonso Culebro, Alejandro Alfredo Martínez y Mauricio Cruz Solís.

La organización señala que desde el 2000 a la fecha, ha documentado 168 asesinatos de periodistas en el país por relación con su labor.

Esta cifra coloca a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Las agresiones que más recibe la prensa, de acuerdo con Article 19, son:

  • Intimidaciones y hostigamientos;
  • uso ilegítimo del poder público, por medio de estigmatización y acoso;
  • amenazas físicas y digitales. 

La organización destacó que el principal agresor es el Estado, pues ha ejercido el 51.16 % de acciones violentas contra periodistas.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Imagen para nota de la operación fortaleza
Qué pasó

Autoridades de CDMX, Edomex y federales participan en la tercera fase de la Operación Fortaleza contra el robo de vehículos

En acciones operativas en 23 municipios, se recuperaron 500 toneladas de autopartes.

Qué pasó

Sentencia histórica en Brasil: Bolsonaro recibe 27 años de cárcel

Le dan sentencia a Jair Bolsonaro por más de 27 años de...

Qué pasó

¿Qué hacer si tengo un accidente en el transporte público?

¿Si viajo en transporte público y tengo un accidente puedo cobrar algún...

Qué pasó

«Lord Berrinches» frustra tránsito en el metrobús

Captan en video a «Lord Berrinches» y se desata una ola de...