Noticias recientesQué pasó

México tiene plan ante imposición de aranceles de EU, asegura Sheinbaum

México y Canadá serían objeto de las advertencias de EU de imponer el 25% de aranceles a sus productos, advirtió el presidente Donald Trump

México está preparado en el caso de la imposición de aranceles del Gobierno de Estados Unidos (EU) a productos de importación nacionales; hay un plan, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos […] Siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía»

Claudia Sheinbaum

La presidenta envió dicho mensaje a las y los mexicanos tras el dicho del presidente de EU, Donald Trump de sí imponer aranceles a México y Canadá a partir del próximo 1 de febrero.

La presidenta de la República aseguró también que su administración esperará la desición formal de Trump con la “cabeza fría».

Sheinbaum reiteró que siempre habrá un diálogo horizontal con el gobierno estadounidense. No habrá subordinación, puntualizó en su conferencia matutina.

De hecho, señaló, hay una mesa de diálogo permanente con el Gobierno del país vecino del norte. Ahí se han tratado temas como migración y seguridad. “Todo el tiempo hay acuerdos».

Claudia Sheinbaum ejemplificó que en el tema de la seguridad la comunicación es con base a cuatro pilares: la responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y el respecto a nuestra soberanía.

Aranceles afectarían a millones de estadounidenses

Los impuestos a productos de exportación mexicanos afectaría a millones de ciudadanos estadounidenses, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que los aranceles elevaría el precio en frutas, verduras, electrodomésticos (computadoras, refrigeradores, televisiones), automoviles y hasta en insumos médicos que se vendan en EU.

El total de familias afectadas por sector serían:

  • 12 millones en el sector automotriz y de autopartes;
  • 40 millones de las familias que compran computadoras;
  • 5 millones para quienes compren un refrigerador.

Sumado al aumento del 25 porciento en estos productos, podría haber escasez, añadió Ebrard. Además, podría haber problemas en lss cadenas de suministro.

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Detienen a presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018; tardaron siete años en detenerlo
Qué pasó

Detienen al presunto responsable del feminicidio de una adulta mayor en Xochimilco en 2018

Arturo Miranda «N» es el presunto feminicida de María Victoria de 60...

Juez otorga suspensión provisional a Silvano Aureoles para evitar ser detenido
Qué pasó

Silvano Aureoles obtuvo una suspensión provisional de un juez para evitar ser detenido

Será hasta el próximo 29 de abril que el juzgado determinará si...

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán; uno de ellos sin vida
Noticias recientesQué pasó

Localizan a tres jóvenes desaparecidos en Mazatlán, Sinaloa; uno de ellos sin vida

La Comisión Estatal de Búsqueda en el Estado de Sinaloa confirmó que...

Alcaldías de la CDMX que tendrán recorte en el suministro de agua
Noticias recientesQué pasó

Corte de agua en CDMX; estas alcaldías tienen disminución en la presión

La Secretaría de Gestión Integral del Agua prevé que se restablezca con...