EspecialesQué pasó

Desaparece joven colombiana, María Camila Díaz, en CDMX; investigan posible trata

María Camila Díaz viajó desde Colombia a CDMX en diciembre de 2024; desde el 26 de febrero pasado se desconoce su paradero

Anuncios

Una supuesta oferta laboral en restaurantes de CDMX llevó a María Camila Díaz a viajar desde Medellín, Colombia a la capital de México. Aceptó el trabajo con el anhelo de conseguir ahorros en sus vacaciones intersemestrales de la Universidad. Hoy se encuentra desaparecida y podría estar en manos de una red de trata de personas, comparte con preocupacíón su familia en entrevista con Ruido en la Red.

La joven de 24 años es cariñosa y ha estado cercana a sus tres hermanas mayores tras la muerte de sus padres. Su familia la describe como alguien «extrovertida», pero «reservada con sus cosas personales».

Anuncios

María Camila contó los planes de su viaje a su familia: viajaría el 6 de diciembre de 2024, llegaría a Ciudad de México un día después y trabajaría sólo un mes en restaurantes; regresaría el 6 de enero para continuar con sus estudios en Mercadeo en la Escuela Superior de Mercadotecnia, pues faltaba un año para graduarse como mercadóloga.

Incluso, Camila comentó a sus hermanas que estos viajes ya los habían hecho más de sus amigas de la escuela. No fue así, ninguna los hizo antes.

Anuncios

Desde el inicio yo sentí que no era bueno. Antes de irse, yo le decía: ‘Camila, dígame la verdad, ¿usted está amenazada, adquirió una deuda, adquirió un compromiso económico? Hacemos algo, pero no se vaya»

familiar de María Camila

La familia desconoce los datos del empleador y lugar de trabajo, la aerolínea y el vuelo en el que viajó. Sólo saben la ubicación del sitio donde vivió casi tres meses: Wisconsin 120, Ciudad de los Deportes en la alcaldía Benito Juárez. Ahí compartió un departamento con una colombiana y una argentina, con quienes tampoco han tenido contacto.

Cumplido el plazo de la estadía de un mes en CDMX, Camila Díaz compartió a su hermana mayor el deber de quedarse un mes más. Retomaría sus estudios hasta el segundo semestre de 2025.

María Camila tuvo comunicación dos veces por semana con sus hermanas mediante videllamadas. Aunque desde Colombia veían a la joven, Camila sólo mostraba planos cerrados donde sóle podía verse su cara y cama. También se mensajeaba a diario con su novio hasta que el 27 de febrero, una videollamada fue rechazada desde el teléfono de Camila, después los mensajes no entraron más. Se peridó todo contacto.

Para las hermanas de Camila, su desaparición ha sido «horrible». «Es un drama», es algo que no le desean a nadie. Las tres se ecunuentran devastadas con la noticia.

Lo que pasa es que en México uno no sabe si la persona aparezca, como dicen por ahí: ‘México se traga a las personas»

Familiar de Camila

En México hay 126 mil 067 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Del total de personas desaparecidas en México, 6 mil 187 son extranjeras.

CDMX registró mil 679 desapariciones de personas en 2024, el doble que en 2023 con 856.

Foto: Cortesía

Las denuncias y amenazas por buscar a Camila

Ante la perida de contacto con María Camila Díaz, su familia interpuso una denuncia por desaparición ante la Fiscalía General de la Nación en Medellín el tres de marzo. Pocas horas después una primera alerta se dio en la Embajada de Colombia en México y el cuatro de marzo se emitió una ficha de búsqueda en Colombia.

La Embajada les hizo llenar un formulario con la información que la familia sabía. Después, los contactaron con la Fiscalía General de Justicia de CDMX, la Comisión de Búsqueda local y con Locatel. En la capital del país, la ficha se difundió el seis de marzo.

En la ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía de Colombia y de la Fiscalía capitalina se ve la fotografía de María Camila, su edad, el día de su desaparición y sus señas particulares:

  • el color de su piel, morena clara;
  • su estatura es de 1.60;
  • su complexión, mediana;
  • el color de sus ojos, cafés;
  • las cejas, semipobladas;
  • sus labios también son medianos;
  • y su cabello es lacio, pintado de rubio que le llega hasta mitad de la espalda.

El día de la publicación de la ficha de búsqueda en Colombia, la familia recibió una amenaza mediante una llamada telefónica.

Recibo una llamada diciendo que ¿quién puso esa denuncia? y que… no la busquemos, obviamente no en un tono tan amigable»

Familiar de Camila
Foto: Especial

Autoridades de CDMX dilatan información a familia

Los adelantos de las pesquizas de la investigación arrojaron posible trata de personas, informa la familia. «No había ningún restaurante». Se trataría de una organización criminal que recluta a las jovenes en Colombia y las envía a México para que «las reciban, las ubiquen, las exploten, todo».

La Fiscalía de CDMX, comparten los familiares, ya revisó las cámaras del edificio ubicado en Wiscounsin 120 y la sábana de llamadas del celular de Camila. Pero, a un mes de la desaparición las autoridades locales «no dicen nada».

La Fiscalía dirigida por Bertha María Alcade ha retrasado entregar más información de la investigación en el caso de María Camila, denuncia la familia. Sólo se han contactado con la familia pidiendoles información pero no hay avances en el caso.

Ellos tienen mucha información para trabajar, mucha, mucha, mucha. Lo sé, porque yo se las he dado»

Familiar de Camila

Ruido en la Red solicitó una postura respecto del caso de María Camila a la Fiscalía General de Justicia de CDMX el jueves 20 de marzo, pero hasta el momento de esta publicación no se obtuvo respuesta.

La familia de María Camila DÍaz llama a las autoridades mexicanas federales de CDMX realicen las investigaciones correspondientes y con prontitud; «por favor la localicen».

Foto: Cortesía
Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Imagen para nota de la operación fortaleza
Qué pasó

Autoridades de CDMX, Edomex y federales participan en la tercera fase de la Operación Fortaleza contra el robo de vehículos

En acciones operativas en 23 municipios, se recuperaron 500 toneladas de autopartes.

Qué pasó

Sentencia histórica en Brasil: Bolsonaro recibe 27 años de cárcel

Le dan sentencia a Jair Bolsonaro por más de 27 años de...

Qué pasó

¿Qué hacer si tengo un accidente en el transporte público?

¿Si viajo en transporte público y tengo un accidente puedo cobrar algún...

Qué pasó

«Lord Berrinches» frustra tránsito en el metrobús

Captan en video a «Lord Berrinches» y se desata una ola de...