Fallece a los 89 años de edad Leonila Vázquez, activista a favor de las personas migrantes y fundadora de «Las Patronas»
Leonila Vázquez Alvízar, fundadora de «Las Patronas» falleció a sus 89 años de edad. Fue originaria del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz. Y una activista y cuidadora de los derechos de las personas migrantes junto a sus hijas Norma y Rosa Romero.
Treinta años de ser la esperanza del migrante en el camino. Treinta años compartiendo y aprendiendo de ver los trenes cargados de sueños y escuchar el clamor de ayuda de nuestras hermanos y hermanas. Aquí resistimos con fe y con la esperanza de que algún día las cosas cambien».
Las patronas
Su labor comienza desde 1994 cuando se percató que en el tren de «La Bestia» muchas personas iban arriba con el sueño de una nueva oportunidad en el extranjero. En ese momento iba acompañada de dos de sus hermanas con quienes salió a comprar insumos para su desayuno.
Las personas arriba del tren les pidieron comida y en ese momento ellas les dieron lo que traían y a partir de entonces estas mujeres se organizaron para preparar paquetes de comida en bolsas para entregárselas a los pasajeros.

«Las Patronas»
A Leonila se le comenzó a conocer como “La Patrona” por que vivía en la comunidad Guadalupe, nombrada de esta manera por la Virgen, conocida como “La Patrona de México”.
Poco a poco se fueron uniendo más mujeres a su causa y se conformó el grupo humanitario “Las Patronas”. Y fueron reconocidas con diferentes premios, estos son algunos de ellos:
- Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria
- Premio Nacional de Derechos Humanos, otorgado por la CNDH
- Presea Corazón de León
- Dos nominaciones al Premio Princesa Asturias de la Concordia
La cocina de “Las Patronas” ya no solo se dedica a brindar alimentos a los migrantes que viajan en el tren, ya que al ser conocida su labor, más personas migrantes dentro del país las contactan en busca de ayuda por lo cual ahora sus tareas humanitarias se han expandido. Brindando becas y en ocasiones un espacio seguro donde habitar temporalmente para después continuar con su migración.
“Las Patronas” apoyan aproximadamente a más de 800 personas al día, por lo cual siguen manifestándose en contra de las pocas políticas públicas que existen en materia migratoria, pues estas siguen discriminando a las personas.
Esta falta de empatía y dignidad hacia las personas migrantes es la causa principal por las cuales grupos como “Las Patronas” terminan gestionando de forma autónoma, voluntaria y altruista proyectos en los cuales se les brinde un poco de la ayuda que les fue arrebatada.

Deja un comentario