El aumento de casos de sarampión en Chihuahua continúa; registraron 34 casos en las últimas 24 horas
Hasta la tarde del 22 de abril de 2025 en el estado de Chihuahua se tiene un registro de 514 casos de sarampión confirmados; 34 de ellos en las últimas 24 horas. El gobierno estatal exhorta al resto de la población a vacunarse.
Gracias al informe técnico de la Secretaría de Salud chihuahuense es que se confirmó que Cuauhtémoc es el municipio del estado con mayor incidencia registrando 254 contagios.
A este municipio le siguen Chihuahua capital (84), Riva Palacio (40), Ahumada (31), Namiquipa (24), Ojinaga (19), Ciudad Juárez (11), Aldama (4), Hidalgo del Parral (4) y Delicias (4).
Por otro lado los municipios que no registraron una alza en los contagios son Bachíniva y Ascención (7), Buenaventura y General Trías (4), Cusihuiriachi y Guerrero (3), Ocampo y Bocoyna (2) y Nuevo Casas Grandes Galeana y Guazapares (1).
Ante este escenario las autoridades de salud estatal prevén un aumento «considerable» de los contagios al concluir el periodo vacacional de semana santa por el contacto en los puntos de esparcimiento.

Por ello, el gobierno municipal de Cuauhtémoc, que alberga casi el 50% de los contagios, reactivará el módulo de vacunación en el municipio; operará el jueves 24 y viernes 25 de abril en el Auditorio de las Tres Culturas de 9:00 am a 2:00 pm.
Sin embargo, los puntos de vacunación se mantienen activos en los 23 Centros de Salud del Estado, además de que en el Distrito de Salud Juárez hay un módulo permanente que opera de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, mientras que fines de semana de 8:00 am a 2:00 pm.
Otro módulo que se instaló recientemente es el de las oficinas de Pueblito Mexicano que opera de martes a jueves de 8:00 am a 2:00 pm.
Características generales del sarampión
El virus del sarampión se caracteriza por presentar en el portador fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos y puede iniciar como un resfriado o malestar general.

El gobierno estatal compartió que los factores de riesgo para contraer el virus incluyen: no estar vacunado, estar en contacto en lugares donde hubo o hay brotes, no contar con esquemas de vacunación completos acorde a la edad.
Ante este escenario las autoridades realizan aplicaciones de la vacuna a menores de edad y adultos menores de 39 años que registren alguna falta de dosis contra el virus.
Deja un comentario