Qué pasó

Congreso analiza Ley de la Guardia Nacional enviada por Sheinbaum

Ruido en la Red

El proyecto de la Ley de la Guardia Nacional reforma ocho leyes y códigos sobre el funcionamiento de las fuerzas armadas

El Congreso analiza la iniciativa para la Ley de la Guardia Nacional (GN) enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar diversas normatividades militares. 

La mandataria confirmó en su conferencia matutina el envío de la ley el pasado lunes, destacando que son necesarias leyes secundarias tras el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 

El proyecto reforma ocho leyes y códigos sobre el funcionamiento de las fuerzas armadas. Además, da nuevas facultades al mando de la Sedena, que ocupa el General Ricardo Trevilla Trejo.

En este sentido, de aprobarse, el secretario tendría responsabilidades en materia de educación, organización, capacitación y adiestramiento de la Guardia Nacional.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, señaló que la reforma busca “garantizar la paz en todo el territorio, mediante una estrategia de seguridad pública integral, basada en la prevención, la inteligencia y la coordinación –incluso internacional– para recuperar el espacio público y ampliar las oportunidades de desarrollo”.

Congreso analiza refroma de claudia shenbaum sobre ley de la guardia nacional
Obturador MX

Cambios que plantea la Ley de la Guardia Nacional 

La iniciativa firmada por Sheinbaum reformará, adicionará y derogará disposiciones en las siguientes leyes:

  • Ley Orgánica de la Administración Pública
  • Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
  • Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
  • Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas
  • Código de Justicia Militar
  • Código Militar de Procedimientos Penales
  • Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea
congreso recibe ley de la guardia nacional
Obturador MX

Entre los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública, la titular del Ejecutivo Federal propone ampliar las funciones de la Sedena para que no sólo supervise las operaciones de la GN en tareas de seguridad. 

En este sentido, busca que la Sedena también auxilie a las autoridades federales, estatales, municipales y de la Ciudad de México que soliciten apoyo.

Esto con el fin de proteger la integridad física de las personas, sus bienes y derechos cuando estén en situaciones de violencia o riesgo.

Asimismo, la Defensa podrá generar, operar, procesar y utilizar información en materia de seguridad nacional. Igualmente tendrá la capacidad de desarrollar productos y servicios de inteligencia que contribuyan a identificar y atender los riesgos y amenazas a la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca por ejercicio ilícito del servicio Público; era exfuncionario en el gobierno del hoy morenista Alejandro Murat; conoce el caso
Noticias recientesQué pasó

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca ligado al Cártel del Despojo

Jorge Zárate Medina es el exfuncionario de Oaxaca al que sentenciaron por...

Médico que presuntamente realizó la autopsia de Irma Hernández no es forense; Rocío Nahle lo llevó para respaldar su versión
Noticias recientesQué pasó

Médico que presentó Rocío Nahle para respaldar la causa de muerte de Irma no es forense

José Eduardo Márquez Nava fue presentado por la gobernadora Rocío Nahle como...

Detienen a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad en Tabasco; Javier May niega que su detención tenga relación con el estado
Noticias recientesQué pasó

Gobernador de Tabasco niega que la detención de su exsecretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez, esté relacionada con el estado

Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad durante el gobierno interino de...