Rosendo Gómez se convirtió en fiscal especial del Caso Ayotzinapa en 2022; los padres de los 43 normalistas solicitaron su destitución del cargo desde mayo de este año por un estancamiento en los avances y obstrucción de la justicia
Un nuevo movimiento de piezas se suma al avance de las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en 2014; Rosendo Gómez Piedra, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) «renunció» al cargo este martes 15 de julio.
Su salida de la UEILCA lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum desde la mañanera del pueblo y reveló que su lugar lo ocupará Mauricio Pazarán, que aunque aún no recibe un nombramiento oficial, se incorporó a esta Unidad desde hace varios meses.
Gómez Piedra fue designado al cargo desde 2022 por la Fiscalía General de la República (FGR) tras la renuncia de Omar Gómez Trejo, quien se vio obligado a renunciar tras intentar ejecutar órdenes de aprehensión en contra de al menos 16 militares del Ejército mexicano.
#MañaneraPresidenta | "Él decidió renunciar", dijo Claudia Sheinbaum sobre la salida de Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial del caso Ayotzinapa.
— Juncal Solano (@juncalssolano) July 16, 2025
Lo sustituye Mauricio Pazarán, quien tiene buena aceptación y conoce el caso, aseguró la presidenta. pic.twitter.com/lP242UBcrl
Los motivos de la renuncia de Gómez Trejo de la UEILCA se convirtieron en un terreno pantanoso por el que surgieron diferentes versiones desde la presidencia, que encabezaba en ese momento Andrés Manuel López Obrador y la FGR dirigida por Alejandro Gertz Manero.
La próxima reunión entre los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y el gobierno federal se llevará a cabo a finales de junio, en donde esperan nuevos avances que no obtuvieron desde que Gómez Piedra llegó a encabezar las investigaciones del caso.
Denuncias y señalamientos contra Gómez Piedra
La desconfianza en Rosendo Gómez Piedra no es reciente y no sólo surge desde los familiares de los estudiantes normalistas, también surge desde la misma Unidad que encabezó.
Desde finales de abril, elementos de la UEILCA presentaron una denuncia formal en su contra ante la Fiscalía Especial de Asuntos Internos de la FGR, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y a la presidencia de la República.

En este escrito, del cual el diario El País y Milenio tienen una copia, se vacían las inconformidades y señalamientos contra Rosendo. Algunos de los más destacables son los siguientes:
- Únicamente se presentó cuatro horas diarias a la oficina.
- Otorgó premios económicos a sus allegados y exige una parte en efectivo de éste.
- Pidió dinero al personal a su cargo.
- Exigió que le den obsequios en sus cumpleaños.
- Contrató gente allegada a él sin ninguna experiencia.
- Exigió dinero a trabajadores para apoyar a la fiscal Sara Irene Herrerías, quien participó en la elección judicial de este año.
- Asignó un chofer para uso personal de su esposa.
- Entre otros…
En ese sentido, el diario El País consultó a Rosendo Gómez y afirmó que todos los señalamientos se tratan de una «venganza» por el despido de dos trabajadores a los que denunció por presuntamente «robar información del caso».
Sin embargo, sus justificaciones no fueron suficientes ante la ola se señalamientos en su contra, lo que presumiblemente lo llevó a «renunciar» del cargo, pero mientras, los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa claman justicia y verdad, una que no han obtenido desde hace casi 11 años.
Deja un comentario