El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública reportó que de enero a mayo se cometieron 9 feminicidios en Veracruz, datos que contrastan con los del Observatorio Universitario de Violencias contras las Mujeres que reportó 23
De enero a junio de 2025 se han cometido al menos 30 feminicidios en el estado de Veracruz; sin embargo, los registros de este delito contrastan entre autoridades, asociaciones y observatorios académicos.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró en su Informe de violencia contra las mujeres que de enero al 31 de mayo de 2025 se cometieron 9 feminicidios en Veracruz, posicionando al estado en la catorceava posición de mayor a menor registro.
Puedes ingresar a este informe completo dando clic a este enlace.

Por otro lado, el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana registró que en el mismo periodo se cometieron 23 feminicidios en el estado en diferentes municipios:
- Enero (4): Coatzacoalcos, Minatitlán, Río Blanco y Papantla.
- Febrero (3): Tuxpan, Martínez de la Torre y Las Choapas.
- Marzo (7): Martínez de la Torre, Altotonga, Alvarado, Acuyacan, Minatitlán y Coatzacoalcos.
- Abril (3): Papantla, Veracruz y Omealca.
- Mayo (6): Nogales, Veacruz, Santiago Tuxtla, Coatzacoalcos, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río y Las Choapas.
- Junio (7): Xalapa, Omealca, Atoyac, Santiago Tuxtla, Acuyacan, Cosolea Caque y Coatzacoalcos.
Puedes acceder a este registro del Observatorio Universitario dando clic en este enlace.
Metodología y fuentes del SESNSP y el Observatorio Universitario
El contraste de datos entre el SESNSP y el Observatorio Universitario es claro; sin embargo, esta diferencia puede surgir por diferentes factores, entre ellos la metodología para el registro de los casos.
Por su parte el SESNSP parte de la información que reportan las Fiscalías y Procuradurías Generales de Justicia de cada estado, así como las estadísticas de llamadas de emergencia al 911.
Por otro lado, el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana se alimenta de datos generados por el proyecto Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género. Feminicidios en la entidad veracruzana.

Por ello, la información se obtiene de 35 medios de comunicación (portales digitales e impresos), de las páginas oficiales de la Fiscalía estatal, comunicados de prensa de instancias oficiales y redes sociales.
Cabe precisar, que el Observatorio sistematizan los casos que identifican con base en instrumentos legales locales como la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado de Veracruz para definir cuáles casos se catalogan como un feminicidio y cuáles no.
Deja un comentario