De las al menos 12 personas lesionadas, dos fueron de gravedad. El presidente municipal minimizó los hechos y aseguró que «sólo tuvieron heridas abrasivas leves» tras la Xiqueñada
La tradicional Xiqueñada en Xico, Veracruz se celebró el pasado 22 de julio; la capea de toros finalizó con al menos 12 personas lesionadas, dos de ellas de gravedad. Para esta festividad, el ayuntamiento utilizó a 21 toros de lidia con un peso de aproximadamente media tonelada cada uno.
Gracias a videos que circulan por redes sociales quedaron captados los momentos en el que al menos cuatro personas fueron embestidos por toros de lidia; uno de ellos terminó con una fractura en el fémur y otro con una perforación en el rostro, quienes ya se encuentran estables y fuera de riesgo.
Tras el reporte de estos incidentes y una vez finalizada la celebración, el presidente municipal, Luis Yoval Maldonado, minimizó que varias personas terminaran con lesiones, asegurando que «sólo tuvieron heridas abrasivas leves«.
De igual forma, Diego Solano Montano, titular de Protección Civil municipal, aseguró que hubo un saldo blanco.
Xiqueñada 2025 #Xico #Veracruz #SantaMaríaMagdalena
— Infórmate (@informatexal) July 22, 2025
🌐 #InfórmaTe pic.twitter.com/e2J5UWGZGK
Xiqueñada en Xico, Veracruz: una tradición respaldada por la ley
Pese a las exigencias de asociaciones, organizaciones, y activistas en pro de los derechos de los animales, el municipio de Xico respalda las festividades taurinas, propias de las fiestas patronales.
De acuerdo con el Reglamento de Protección y Bienestar Animal Para el Municipio de Xico, el cual puedes consultar en este enlace, el capeo funciona de la siguiente forma:
- Suelta exclusiva de toros de lidia (Artículo 124) por las calles del pueblo en donde únicamente se les torea o se le sacan recortes (toreo a cuerpo limpio)
- Participan aficionados no siempre profesionales.

El artículo 25 Fracción XIII de este mismo reglamento establece que está prohibido incitar a animales para que agregan a las personas, se agredan entre ellos o se inciten peleas provocadas; sin embargo se excluyen las corridas de toros, peleas de gallos, las charreadas, carreras de caballos, capeas, vaquilladas y barriadas.
Además en el artículo 96 se establece que a las asociaciones que promuevan la cultura taurina se les considera como promotoras del bienestar animal.
Deja un comentario