La marcha pacífica exige la destitución de Estela Guadalupe González Hernández, actual titular de la PAOT
El próximo siete de agosto se realizará una marcha pacífica en las inmediaciones de la Ciudad de México (CDMX) en contra de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). ¿El motivo? Su ineficacia para atender denuncias de maltrato animal.
El inicio de la marcha será a las 10:00 am en la estación del metrobús Sonora con dirección a la calle Medellín 202 en la alcaldía Cuauhtémoc, sede de esta institución.
Una de las exigencias concretas de esta marcha es la destitución de Estela Guadalupe González Hernández, actual titular de la PAOT.
Sin embargo, González Hernández no sólo es la titular; de acuerdo con el directorio oficial de esta institución también se desempeña como subprocuradora Ambiental, de Protección y Bienestar a los Animales.

Ineficacia y sin atención inmediata, así opera PAOT
En la CDMX sólo dos instituciones tienen la competencia y facultades para recibir e investigar denuncias de maltrato animal: la recién creada Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal de la Fiscalía capitalina y la PAOT.
Múltiples medios de comunicación nacionales han difundido que diversas instituciones pueden atender estas denuncias, tales como la Brigada de Vigilancia Animal, Agatan, 911 y Locatel.
Sin embargo, cualquier persona que haya intentado solicitar ayuda o presentar una denuncia se encuentra con otra realidad. En Ruido en la Red realizamos un reportaje en el que solicitamos informes a todas estas instituciones, las cuales aclararon que no pueden atender estos casos.
La Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, está en una situación particular, ya que si una persona solicita apoyo, aclaran que únicamente atienden a fauna silvestre , perros y gatos, que se encuentren heridos en vía pública, aunque hay casos documentados en donde actúan en domicilios particulares tras presión social.
Ante este escenario, sólo puedes acudir a la Agencia especializada de la Fiscalía de CDMX y PAOT.
Denuncia dn PAOT y Fiscalía CDMX
Para realizar un reporte o denuncia ante la PAOT por un caso de maltrato animal puedes realizarlo por dos vías:
- Llamada telefónica al 55-52-65-07-80, marcar asterisco (*) y esperar a que un operador te atienda.
A la persona que te atienda deberás proporcionarle tus datos personales, datos específicos del caso que quieres denunciar como: qué maltrato vive el animal, en cuáles condiciones se encuentra, quiénes son los responsables, etc..
Una vez que hagas el registro, la PAOT te enviará un correo electrónico para que ratifiques tu denuncia.
- Denuncia en línea a través de su sitio web: accede a este enlace para presentar tu denuncia.
De acuerdo con esta institución, pueden tardar hasta 10 días en que uno de sus investigadores se presenten en donde está el animal. Una vez ahí, únicamente emitirá recomendaciones a los propietarios y agendará una siguiente visita.
Será hasta la tercera inspección que el investigador determine si el ejemplar será decomisado o continuará como hasta ese momento. Es decir que no existe una atención inmediata.
Por otro lado, en redes sociales ha quedado evidenciado que la PAOT confunde folios, actúa cuando ya rescataron a los animales o incluso, cuando ya murieron.
Deja un comentario