Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el número 089 funcionará a nivel nacional para denunciar exclusivamente dicho delito
El Gabinete de Seguridad informó sobre la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión para desmantelar redes criminales relacionadas con dicho delito.
Estas acciones se realizan en coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
La atención prioritaria para combatir la extorsión será en ocho entidades del país, donde se concentran el 66% de las extorsiones a nivel nacional:
- Estado de México.
- Guanajuato.
- Nuevo León.
- Ciudad de México.
- Veracruz.
- Jalisco.
- Guerrero.
- Michoacán.
¿Cuáles son los ejes de acción de la Estrategia Nacional contra la Extorsión?
- Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
- Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales.
- Aplicar protocolo de atención a víctimas.
- Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación.
- Implementar campañas de prevención a nivel nacional.
La estrategia será implementada a nivel nacional y participarán instituciones como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien se encargará de congelar las cuentas bancarias vinculadas con cobros de extorsión.
Denuncias anónimas a través del 089
El número 089 funcionará a nivel nacional para denunciar exclusivamente el delito de extorsión. Siempre se protegerá la identidad de las víctimas.
Campañas preventivas
Por medio de campañas, las autoridades harán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección.
Además, capacitarán a cajeros de tiendas de autoservicio y de conveniencia, así como bancos para evitar el depósito de cuentas de extorsionadores.
Habrá pláticas de concientización con recepcionistas de hoteles para identificar y evitar casos de secuestro virtual.
Deja un comentario