El proyecto del «coach» Diego Dreyfus consistirá en la construcción de cabañas turísticas; implica cambio de uso de suelo y ahuyentar a fauna, lo que ha generado señalamientos
Diego Dreyfus, el reconocido empresario y «coach» de vida, se encuentra realizando un proyecto en Playa del Carmen, Quintana Roo; proyecto que ha generado críticas y señalamientos por contar con el permiso de ahuyentar a fauna silvestre para su desarrollo.
De acuerdo con la documentación oficial consultada por los diarios Proceso y El Universal, el proyecto denominado «Casa D» consiste en la construcción de 11 cabañas en el predio «Cantarranas» de 21.6 hectáreas e implica el cambio de uso de suelo de 3.1 hectáreas de terrenos forestales.
Dreyfus inició el trámite en 2023, aunque fue hasta noviembre de 2024 que la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Quintana Roo, aprobó el proyecto con 20 condicionantes obligatorias.

Durante el proceso de revisión del proyecto para determinar su aprobación, se solicitaron opiniones técnicas a autoridades municipales, estatales, federales, así como la apertura de una consulta pública.
Sin embargo, el diario Proceso corroboró que tanto el gobierno de Playa del Carmen como el de Quintana Roo no emitieron informes al respecto.
El diario antes citado también informó que la Semarnat no publicó en el listado ecológico de la Gaceta Ecológico la aprobación del proyecto, lo que no permitió hacer uso de recursos como impugnaciones a través de consultas públicas o solicitudes de amparos.
Permiso para ahuyentar a fauna nativa para el desarrollo del proyecto
Uno de los puntos que conlleva este proyecto y por el cual se le señala, es el ahuyentar a fauna que se encuentra en las inmediaciones del predio «Cantarranas».
Ambos diarios antes citados tuvieron acceso al resolutivo de impacto ambiental 04/SGA/1115/2024 emitido por la Semarnat, el cual especifica sobre este punto que:
Este programa incluye diversas medidas de mitigación, todas ellas alineadas con la normatividad ambiental aplicable. Entre dichas medidas se considera el uso de estímulos acústicos que, sin representar daño o contacto directo con los ejemplares, permitan que la fauna se retire de forma natural del sitio intervenido.»
A fin de ahuyentar a la fauna, una cuadrilla realizará recorridos para que en forma batida de caza recorran el terreno (…) y de forma ruidosa espanten a la fauna presente y que ella misma se traslade a un lugar donde no sean molestados. La generación de ruidos puede ser a través de vociferaciones, azotar palos de madera en los troncos de árboles adultos.»
Es importante subrayar que estas acciones forman parte de una estrategia técnica y ambiental regulada, cuyo propósito es garantizar la protección de especias y el cumplimiento de las obligaciones establecidas por la legislación en la materia».

En otro apartado de este resolutivo, la Semarnat establece que además de ahuyentar a la fauna con métodos que no pongan en peligro su integridad, en casos excepcionales se cuenta con la autorización de capturar y liberar a los animales.
Entre las dudas que genera esta estrategia para ahuyentar a la fauna es el cumplimiento de las especificaciones, puesto que en la práctica, podría no realizarse de la forma en que se indica.
A fin de garantizar el cumplimiento de lo establecido, el proyecto se encuentra sujeto a seguimiento y supervisión de la Semarnat, además de que debe existir el pago de una compensación económica por el cambio de uso de suelo en la entidad.
Deja un comentario