Qué pasó

La Ciudad de México es la entidad con más desaparecidos del 2025

aumentan desaparecidos en la Ciudad de México
Ruido en la Red

México Evalúa reporta que 12 de los 32 estados del país presentaron un balance negativo o muy negativo en violencia letal

La organización México Evalúa informó que la Ciudad de México es la entidad con más desaparecidos del país. Entre los meses de enero y julio del 2025, con datos recabados hasta el 18 de agosto, la capital registró mil 306 personas con paraderos desconocidos.

Además, en su reporte «Violencia y pacificación a nivel local«, informa que 12 de los 32 estados del país presentaron un balance negativo o muy negativo en violencia letal. La organización argumenta que las cifras del Gobierno de México tiene limitaciones, ya que al registrar la tasa de homicidios doloso por cada 100 mil habitantes, deja fuera el contexto de estos crímenes.

México Evalúa consideró otros aspectos de la violencia, como el homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, desaparición, entre otros. De este modo encontró que los estados con mayor tasa de violencia por cada 100 mil habitantes son:

  • Sinaloa (72.4%)
  • Hidalgo (28.4%
  • Ciudad de México (26.2%)
  • Nayarit (24.8%)
  • Baja California (22.6%)

Aumentan las cifras de desaparecidos afuera de la Ciudad de México

De 2024 hasta lo que va del 2025, la cifra de víctimas de homicidio doloso disminuyeron un 16.4%. Por otra parte, otros delitos contra la vida aumentaron 2.6% y las desapariciones 12.9%. De acuerdo con Armando Vargas, coordinador de México Evalúa, en entrevista con Aristegui Noticias, esto se debe al «deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones».

En el caso de Sinaloa, el reporte señala: «Sigue bajo una violencia letal que persiste al alza pese al involucramiento de alrededor de 100 militares de élite y 11 mil elementos de las fuerzas federales. Lo anterior permite puntualizar que la presencia de estos elementos no inhibe el intercambio de fuego entre organizaciones. Por el contrario, la militarización agrega una capa de violencia al conflicto criminal de la entidad».

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

que es el typosquatting
Qué pasó

SSC alerta de fraude «typosquatting»

Los estafadores pueden obtener tus datos a través de páginas sitios web...

muere mujer durante liposucción en chiapas
Qué pasó

Muere mujer durante liposucción en Chiapas

El doctor no contaba con la acreditación necesaria para realizar la cirugía...

regularizan vehiculos electricos
Qué pasó

Aprueban regulación de vehículos eléctricos

Próximamente los conductores tendrán que emplacar sus vehículos, presentar licencia de conducir...

se prohibe la exhibición de animales para ponerlos en venta
Qué pasó

Buscan prohibir la exhibición de animales para su venta

Reformas que buscan un trato digno para los animales de compañía y...