Los autos eléctricos mexicanos Olinia están en proceso de diseño y fabricación y ya generaron gran expectativa los adelantos del proyecto: precios estimados, cómo serán los modelos, su logotipo, cuándo salen venta y quién los fabrica.
El vehículo es desarrollado por investigadores mexicanos y está cargo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Modelos de los autos eléctricos Olinia
Serán tres modelos de los autos mexicanos eléctricos Olinia:
Modelo de movilidad personal: Tendrán dos plazas. Se perfilan para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y para las personas que recurren a la compra de una motocicleta.
Modelo de movilidad de barrio: Tendrán cuatro plazas. Se presentaron como una alternativa de movilidad que atiende a un sector que actualmente brinda el servicio de mototaxis en diferentes ciudades del país.
Modelo de movilidad de entregas de última milla: Con caja de carga. alternativa de bajo costo y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio en línea y de aplicaciones conveniencia que entregan el súper a domicilio.

De acuerdo con el funcionario mexicano, todos los coches serán cero emisiones, es decir, no emiten gases de efecto invernadero, no harán ruido y que cuenten con baterías de litio.
“Les puedo adelantar que serán ligeros, pero con la potencia suficiente para subir las pendientes, que podrán recargarse en cualquier enchufe convencional», indicó el funcionario.
¿Cuándo salen a la venta los autos eléctricos Olinia?
De acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, los autos eléctricos Olinia saldrán a la venta en 2030.
Se pretenden que sean exhibidos durante la inauguración del Mundial 2026. Fernando Ocaña, líder de Diseño Automotriz, adelantó que la flotilla piloto se va a presentar en junio de 2026. Antes, en septiembre de 2025, se presentarán los diseños de manera formal.
¿Cuánto costará el auto eléctrico Olinia?
Los autos eléctricos Olinia tendrán precios de entre 90 y 150 mil pesos, aproximadamente, dependiendo del modelo, de acuerdo con lo estimado por el coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp. A la par, el costo de operación de los vehículos será menor al de cualquier coche de gasolina, inclusive al de una moto, según la información oficial.
Los precios de los autos eléctricos se anunciaron desde inicios de 2025 y se perfila que sean los mismos para 2030, cuando oficialmente se puedan comprar.

¿Quién fabrica los autos eléctricos Olinia?
Personal de la Secihti diseña los mini vehículos eléctricos en el Instituto Tecnológico de Puebla, con participación de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Tecnológico Nacional de México, mientras que para su construcción se buscará a armadoras en diferentes puntos de la República.
Se tiene previsto que el proyecto pronto tenga sede de fabricación y diseño definitivas.
¿Por que los autos se llama Olinia?
El nombre «Olinia» proviene de la palabra náhuatl ollin, que significa «movimiento», su logotipo es una liebre alebrije.
“Este emblema es nuestra liebre alebrije. ¿Por qué una liebre? Porque es un animal que simboliza perfectamente la inteligencia práctica, la adaptabilidad, el aprovechamiento eficiente de la energía. Nos identificamos con su dinamismo que, como México, es imparable.
Y sus alas representan la libertad de moverse, de trascender obstáculos, de nuestra capacidad de soñar. ¿Son un guiño a nuestra águila?, sí, pero una forma única y propia, simbolizan un nuevo tipo de vuelo, el vuelo de la innovación”, puntualizó Roberto Capuano.
Deja un comentario