Estar en buró de crédito es uno de los miedos más recurrentes de las personas, por lo que representa estar en dicha condición, así que si tienes la duda, te decimos como saber si estás en él y qué hacer para salir.
Recuerda que es importante mantener unas finanzas sanas y tratar de evitar gastos innecesarios, a fin de proteger tanto el ingreso como el patrimonio propio y de la familia.
¿Cómo puedo checar y saber si estoy en buró de crédito?
Si tienes la duda de cómo saber si estás en buró de crédito, sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio burodecredito.com.mx
- Regístrate o inicia sesión
- Realiza una consulta de Reporte de Crédito Especial
- Coloca los datos solicitados
- Da clic en «Solicitar»
Tras ello, te llegará un correo con un PDF protegido con contraseña.
Ingresa la contraseña que te enviaron y checa tu historial crediticio.

¿Cuánto cuesta la consulta de buró de crédito en México?
Sí tienes dudas sobre si debes pagar o no, ten calma, pues cada persona tiene derecho a una consulta anual gratis en el buró de crédito.
Las subsecuentes consultas tienen un costo de 35.60 pesos.
Además, se recomienda hacer esta revisión cada año, con el fin de conocer el estatus del crédito.
¿Qué significa estar en buró de crédito?
En realidad, no tiene nada de malo estar en buró de crédito, pues significa que interactúas con el sistema bancario del país.
En caso de tener tus pagos en regla, es más fácil que los bancos y otras instituciones te den créditos de cualquier tipo.
El historial se actualiza por lo menos una vez al mes, por lo que, si te pones al corriente en tus pagos luego de un retraso, esta información se mostrará en tu historial.
¿Es malo estar en buró de crédito?
No es un problema estar en buró de crédito, sino una muestra de que bancos e instituciones te han otorgado financiamiento para llevar a cabo compras.
«El problema es no aprovechar la información de Buró de Crédito para mejorar tus oportunidades de obtener nuevos financiamientos o ampliar tu línea de crédito actual», detalla la página.
Deja un comentario