Noticias recientes

Ley de Amparo es aprobada en el Senado; Sheinbaum critica cambio de retroactividad

Ley de amparo sheinbaum senado
Anuncios

El Senado de la República aprobó la reforma la Ley de Amparo, con un polémico transitorio de retroactividad en los juicios a los que se podría aplicar, elemento que fue criticado esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La propuesta fue votada en lo general por 76 votos a favor y 39 en contra; mientras, en lo particular tuvo 70 votos a favor y 39 en contra. 

Anuncios

¿Qué dijo la presidenta Sheinbaum sobre la Ley de Amparo?

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum se desmarcó del transitorio que el Senado aprobó en su reforma a la Ley de Amparo, y que implica imponer la retroactividad en los juicios.

Además, aseguró que este añadido viola la Constitución.

Anuncios

“Nosotros enviamos esta iniciativa que no tenía ese agregado que le hicieron en el Senado. Primero hay que respetar la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes”, dijo en su conferencia matutina de hoy, jueves 2 de octubre. 

Sheinbaum aseguró desconocer la razón de por qué el Senado hizo ese agregado y conminó a la Cámara de Diputados y a la Consejería Jurídica de la Presidencia a revisar la retroactividad.

“A los amparos que están en tribunales no se les puede aplicar porque vienen de antes”, añadió.

Sheinbaum también dijo que su negativa se basa en “garantizar la no retroactividad que establece la Constitución.

Por otra parte, negó que se quite el derecho al amparo, sino que se busca reducir los tiempos de tribunales para resolver los casos de índole comercial y de deudas fiscales; que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) pueda congelar cuentas por lavado de dinero; y evitar que tarde la ejecución de asuntos resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Qué busca la reforma a la Ley de Amparo?

El dictamen fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum e incluye un proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Busca garantizar un juicio de amparo en línea, a través de reglas más uniformes y vinculantes que refuercen las certezas de las partes, en cuanto al valor y equivalencia de los expedientes electrónicos y físicos.

Además, establece de manera expresa las formas de garantía del interés fiscal que pueden constituir las personas gobernadas, para obtener la suspensión en juicios de amparo en que se controviertan actos relativos a la ejecución o cobro de créditos fiscales firmes.

A la par, garantiza el interés legítimo tanto en lo individual como en lo colectivo, además de que, en materia de cumplimiento de las ejecutorias de amparo, se recobró el texto de la ley vigente para que se mantenga la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales.

Sin embargo, el Senado añadió un transitorio de retroactividad, que supuestamente eá vinstculáado con ículo 12el art4í del Código Fiscal de la Federación, “para hacerlo coherente y consistente con el contenido de la propuesta de reforma que es parte del paquete fiscal; por lo que ese ajuste se realizará en su momento”.

Tras su aprobación en lo general y particular, el proyecto pasó a la Cámara de Diputados para su discusión y aprobación.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Javier Duarte se queda en la cárcel: jueza le niega libertad anticipada
Noticias recientes

Javier Duarte se queda en la cárcel: jueza le niega libertad anticipada

Anuncios Una jueza federal le negó la libertad anticipada a Javier Duarte...

Día de Santa Cecilia en Garibaldi
Noticias recientes

Día de Santa Cecilia en Garibaldi: actividades oficiales y horarios por celebración del músico

La Plaza de Garibaldi se llenará de actividades y de música este...

foto de josé antonio romero tellaeche
Noticias recientes

Seminario de Mujeres exige la remoción del director del CIDE, José Antonio Romero Tellaeche 

El Seminario Interdisciplinario de Mujeres, Género y Feminismo reclamó por la denuncia...