Noticias recientes

La ley panista no prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua, como presumen

foto para nota del lenguaje inclusivo en escuelas de chihuauhua
Anuncios

El PAN en el Congreso de Chihuahua presumió una reforma que, según ellos, prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas del estado, pero en realidad no es así. 

CHIHUAHUA ES EL PRIMER ESTADO DEL PAÍS EN PROHIBIR EL LENGUAJE INCLUSIVO EN ESCUELAS.

Anuncios

No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no ‘niñes’”, escribió el diputado local Carlos Olson, en sus redes sociales en referencia a la reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, que él mismo propuso.

La modificación al artículo 8 agregó que la educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y particulares deberán “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, no prohíbe expresamente el lenguaje incluyente.

Anuncios

Donde sí se refiere explícitamente contra el lenguaje inclusivo es en la exposición de motivos, en donde refiere que la académica ”Concepción Company Company, ha sido enfática en decir que ‘El lenguaje incluyente es un distractor de los verdaderos problemas que hay en otros aspectos, es un falso problema que deja contentos a muchos y distrae del verdadero problema de fondo’”.

Pese a que no es explícita la prohibición en la Ley Estatal de Educación, la diputada Jael Argüelles, del Grupo Parlamentario de Morena, Argüelles sostuvo que la iniciativa presentada por el diputado Carlos Olson busca invisibilizar la lucha de las mujeres, de las infancias, de los pueblos originarios y del colectivo LGBTTTIQ+, al pretender imponer criterios rígidos sobre el uso del idioma.

La activista Ninde MolRe, directora ejecutiva de la organización México Igualitario, consideró que presumir que la reforma prohibe el lenguaje incluyente es una campaña para seguir fortaleciendo los discursos “antiderechos y fachos”, para conseguir votos.

“No creo que no se hayan dado cuenta, sino que sabían perfectamente que si ponían una prohibición expresa la SCJN podía invalidar su reforma, así que no se arriesgaron y crearon está estrategia de comunicación”, sostuvo en un mensaje en su cuenta de Twitter.

“Así que yo sí creo, que no hay que seguirles dando eco y si impugnar la constitucionalidad por los razonamientos de los legisladores pero NO ESTÁ PROHIBIDO EL LENGUAJE INCLUYENTE”, sostuvo.

Anuncios

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

foto para nota del informe de clara brugada
Noticias recientes

Informe de Clara Brugada: elogios a Sheinbaum y AMLO… y dardo al PAN

El PAN abandonó la sesión en la que Clara Brugada daba su...

foto para nota del informe de Clara Brugada
Noticias recientes

Clara Brugada envía reformas para seguridad y sistema de cuidados

La jefa de Gobierno de la CDMX rindió su informe por el...

Romería de Zapopan 2025: días hora de la ley seca cierres cierres viales habrá
Noticias recientes

Romería de Zapopan 2025: días y hora de la ley seca; ¿qué cierres viales habrá?

Este evento religioso congrega a centenas de personas, por lo que las...