Las lluvias del pasado 10 de octubre de 2025 dejaron ya una cifra de muertos que superan los 70, varias personas desaparecidas, inundaciones, daños materiales y una crisis que afectó tanto al gobierno federal como a los estatales y municipales.
La temporada de lluvias de este año ha sido particularmente fuerte, debido al cambio climático y el fenómeno de La Niña, y ha golpeado a varios estados del país.
Te puede interesar: Paro en la UV: toman facultades por muerte de estudiantes en lluvias
El recuento de los daños por las lluvias en México
Durante la noche del 9 y la madrugada del 10 de octubre del 2025 se registraron intensas lluvias que provocaron el crecimiento y desborde de ríos, así como inundaciones en varios municipios de cinco estados del país.
Las entidades más afectadas fueron:
- Veracruz
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
- San Luis Potosí
Las lluvias dejaron incomunicadas a decenas de comunidades, pues 228 municipios sufrieron problemas en su infraestructura carretera y eléctrica.
Actualmente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantiene a cuadrillas de trabajadores laborando en carreteras para restablecerlas; en tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene acciones para regresar el alumbrado público a las zonas afectadas, que muestra un avance del 95.4%.
A la par, videos y fotos mostraron los severos inconvenientes que dejaron las lluvias, sobre todo en calles, escuelas, hospitales, negocios y hasta en centrales camioneras, como las ubicadas en los municipios de Poza Rica o Gutiérrez Zamora, en Veracruz.
¿Cuántas personas han fallecido en México por las lluvias?
De acuerdo con el corte más reciente del gobierno federal, hasta el viernes 17 de octubre de 2025, estas son las cifras de personas fallecidas y desaparecidas por las lluvias:
- Muertos: 73
- Desaparecidos: 48
Por estados, esta es la cifra:
- Veracruz: 32 muertos y 14 desaparecidos
- Hidalgo: 21 muertos y 29 desaparecidos
- Puebla: 18 muertos y 5 desaparecidos
- Querétaro: 1 muerto

Las lluvias desatan crisis en gobiernos
Las lluvias ocurridas en México, durante el 9 y 10 de octubre, no solo dejaron daños en varios estados, sino también una crisis institucional que alcanzó hasta al gobierno federal.
Y es que durante la noche del domingo 11 de octubre de 2025, una imagen comenzó a viralizarse: la presidenta Claudia Sheinbaum con el dedo índice haciendo una señal de silencio.
La foto correspondió a una captura de un video en el que se observa a la mandataria mandar a silenciar a un grupo de personas que le reclaman por la falta de atención a sus necesidades, tras las lluvias.
Cuestionada al respecto, Sheinbaum dijo que comprende la desesperación de las personas afectadas por las lluvias.
“Evidentemente cuando uno tiene una vivienda que está llena de lodo, hay una desesperación muy grande y no alcanzan las manos de la familia para poder limpiar y se requiere mucho apoyo del gobierno”, sostuvo en su conferencia mañanera del lunes 13 de octubre desde Palacio Nacional.
Los reclamos ocurrieron en Poza Rica, Veracruz, donde la mandataria también regañó al alcalde por no apoyar a los damnificados.
Las críticas alcanzaron también a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, a quien acusaron de no estar presente a las zonas del desastre en el inicio de la contingencia.
Autoridades educativas también fueron criticadas por su accionar durante las lluvias, en específico las de la Universidad Veracruzana, pues alumnos aseguraron que varios de sus compañeros estaban desaparecidos.
A la par, denunciaron negligencia que derivó en la muerte de integrantes de la comunidad universitaria.
Lo anterior llevó a que las facultades de Derecho, Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS), Matemáticas, Física, Ingeniería, Humanidades, Pedagogía, Arquitectura, Ciencias de la Salud y Economía en Xalapa, Orizaba y Mendoza, realizaran un paro de labores.
Sobre el caso, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que no tenía reporte de más estudiantes no localizados.
“No hay ningún otro dato, de acuerdo a la información recabada por la propia universidad de algún estudiante no localizado. Y repetimos, para todos aquellos familiares que, por razones de la contingencia atmosférica de las lluvias intensas, no encuentran un familiar, por favor, que llamen al 079”, indicó en su conferencia de prensa mañanera.
Deja un comentario