Vania Pérez Morales, presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), denunció censura tras exigir investigar las declaraciones patrimoniales y fiscales del senador morenista Adán Augusto López.
En un posicionamiento, integrantes del SNA y comités ciudadanos locales pidieron al Senado de la República, al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Fiscalía General de la República (FGR) revisar las posibles inconsistencias patrimoniales, fiscales y de intereses del exsecretario de Gobernación, quien no ha podido despejar las dudas sobre el patrimonio que ha acumulado ni de la legalidad de las prácticas en las que incurrió para hacerse del mismo, a la par del escándalo por la detención de Hernán Bermudez Requena, su titular de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco, acusado de dirigir La Barredora, grupo criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Nadie está por encima de la ley y que el fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad”, remataba el comunicado también firmado por integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de Puebla, Durango, Quintana Roo y Michoacán.
Lee también: ‘Anda jugando pádel’: Cuauhtémoc Blanco pide asistencia y abandona sesión en línea
El texto fue bajado de redes sociales del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción, lo que Vania Pérez Morales calificó como censura, que atribuyó a presiones desde el Senado –donde Adán Augusto López encabeza a la bancada– y responsabilizó directamente a Patricia Talavera, comisionada del CPC del SNA de operar el acto.
“La consejera Patricia (Talavera) pidió bajarlo, por medio de amedrentar a nuestro equipo de apoyo. Antes de subirlo al CPC tampoco quiso que se subiera a las redes de la red de todos los CPC”, denunció en su cuenta de X.
Lee también: Las indirectas de Sheinbaum en su informe

Patricia Talavera negó haber amedrentado para bajarlo y sostuvo que solicitó su retiro porque no había un acuerdo formal para subirlo a las redes oficiales.
“Rechazo categóricamente las afirmaciones realizadas respecto a que censuré o presioné para retirar un comunicado. Dichas afirmaciones son falsas y carentes de sustento (…) Asimismo, niego categóricamente haber recibido o atendido llamada alguna del Senado de la República respecto de este asunto. Jamás he actuado bajo presiones ni he sido instrumento de intereses ajenos al propósito institucional del Sistema», sostuvo en un comunicado.
Deja un comentario